Elecciones en Argentina
Patricia Bullrich, la candidata que ansía ir al balotaje
La exministra es la abanderada de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones de este fin de semana



La candidata presidencial de la coalición de derecha Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, encabezó una campaña que ha disputado el inesperado ascenso del ultraconservador Javier Milei, las peleas partidarias internas y la falta de un respaldo contundente por parte del expresidente Mauricio Macri.
- LEA TAMBIÉN: Elecciones: Massa promete "dar vuelta la historia"
La exministra de Seguridad enfrentará en las elecciones del 22 de octubre a Milei y Massa
La exministra de Seguridad enfrentará en las elecciones del 22 de octubre a Milei (La Libertad Avanza) y al peronista ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria).
La intención de esta politóloga de 68 años es alcanzar los votos suficientes para desbancar a Massa y ser ella quien pase a un hipotético balotaje contra Milei, que se realizaría el 19 de noviembre, en caso de que ningún candidato logre la victoria en primera vuelta.
El problema es que su estrategia fue oscilante, con mensajes contradictorios, ya que en un principio retomo un violento discurso que ofrecía "terminar de una vez y para siempre" con el kirchnerismo, pero ante los frecuentes ataques de Milei, tuvo que salir a responderle.
En el medio, enfrentó la indecisión de Macri, uno de los principales líderes de Juntos por el Cambio que, en lugar de volcarse a la campaña de la candidata, no dejó de elogiar en diferentes momentos a Milei, lo que incluso le valió reproches públicos de Bullrich.
La precandidata, nacida en Buenos Aires en 1956, es hija de Alejandro Bullrich y Julieta Luro Pueyrredón. La sola mención de estos tres apellidos remite a las familias de mayor abolengo de Argentina desde el siglo pasado.
Pero fue una rebelde. En 1973, siendo apenas una adolescente, comenzó a militar en la Juventud Peronista e incluso tomó las armas y se sumó a la guerrilla Montoneros, en donde su nombre en clave era "Carolina Serrano" o "Cali". Por ello, Milei no ha dudado en insultarla de manera reiterada como "asesina montonera".
Los vínculos con la guerrilla también abarcaron el ámbito personal, ya que su primer marido fue Marcelo Langieri, secretario del líder de Montoneros, Rodolfo Galimberti, quien, a su vez, se casó con Julieta Bullrich, hermana de la hoy candidata.
Ya durante la dictadura militar que comenzó en marzo de 1976, Bullrich tuvo que exiliarse en Brasil, México y España. Volvió a Argentina en 1982, cuando el gobierno de facto agonizaba. Sin embargo, fue detenida, ya que tenía una orden de captura, pero logró quedar libre y no formar parte de la lista de decenas de miles de desaparecidos.
Una vez recuperada la democracia, siguió en las filas peronistas. De hecho, en 1993 se postuló por primera vez a un cargo de elección popular como parte del bloque del Partido Justicialista. Así ganó una banca como diputada por Buenos Aires.
En 1999 rompió del todo con el partido con el que ya había militado durante casi dos décadas y se sumó al Gobierno de Fernando de la Rúa, el presidente que representaba al Partido Radical, la fuerza históricamente opositora al peronismo, y que había conformado una Alianza con otros frentes políticos.
Bullrich había "coqueteado" con Milei con la intención de atraerlo a Juntos por el Cambio debido a sus coincidencias ideológicas. No lo logró.