• 01 de diciembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Miles muertos y cientos de heridos

A más de una semana del conflicto Israel-Hamas ¿qué hay que saber?

En videos difundidos en redes sociales se ve a personas buscando a víctimas atrapadas entre los escombros y evacuando a los sobrevivientes

Internacional
  • Agencias
  • 16/10/2023 00:00
A más de una semana del conflicto Israel-Hamas ¿qué hay que saber?
Fuego y humo tras un ataque aéreo israelí en Gaza

Ha pasado más de una semana desde que Hamás lanzó un ataque masivo contra Israel empleando miles de misiles y numerosos combatientes del movimiento para realizar una incursión en territorio del país hebreo, donde tomaron como rehenes a civiles y militares.

Tras la ofensiva, Israel empezó a bombardear la Franja de Gaza, declaró el inicio de una guerra y prometió convertir Gaza en una ciudad "en ruinas". Los intensivos combates ya han dejado miles de muertos y heridos en ambos bandos. A continuación, repasamos todo lo que ha pasado durante la última semana.

Ataque a festival de música

El sábado 7 de octubre, unas 3.000 personas fueron atacadas en un festival de música 'trance' que se celebraba en el desierto, en las inmediaciones de la frontera con la Franja de Gaza.

Según los testigos, militantes de Hamás dispararon contra la multitud de asistentes al evento, quienes momentos antes habían estado bebiendo, riendo y bailando. 260 cuerpos han sido encontrados tras la incursión.

Ataques incesantes

Si bien Israel pronto anunció que recuperó el control de la zona fronteriza con el enclave palestino, los ataques con misiles han continuado contra las ciudades de Sderot, Ascalón, Ashdod y Tel Aviv.

El miércoles 11 de octubre, Hamás lanzó "cientos" de misiles contra Ascalón. Pocas horas antes, el grupo militante advirtió a los residentes de la urbe del ataque, instándoles a que abandonen sus hogares antes de las 17:00 (hora local).

Al mismo tiempo, las Brigadas al Qassam, el brazo armado del movimiento, bombardeó en varias ocasiones el aeropuerto Ben Gurión, el más grande de Israel, tras denunciar ataques contra civiles palestinos.

Israel destruye barrios enteros en Gaza

Por su parte, Israel también lanza ataques con miles de misiles contra la Franja de Gaza. La noche del martes, Israel bombardeó el barrio de Alkarama, ubicado en el enclave, reduciendo los edificios a escombros y dejando numerosas víctimas.

En videos difundidos en redes sociales se ve a personas buscando a víctimas atrapadas entre los escombros y evacuando a los sobrevivientes.

Mientras, en Internet empezaron a aparecer fuertes imágenes de la destrucción de diversas zonas en Gaza.

"Antes, los israelíes advertían sobre edificios concretos, pero ahora arrasan distritos enteros", afirmó Allam Nayef, anestesista de un hospital de la ciudad, citado por Finantial Times. "Por ejemplo, del distrito de Karama, que tiene entre 20 y 25 edificios, no queda nada. Zonas enteras están siendo arrasadas", agregó.

Municiones de fósforo blanco

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina acusó el martes al Ejército israelí de utilizar en sus ataques municiones de fósforo blanco, prohibidas por los convenios internacionales.

Las denuncias fueron confirmadas por Human Rights Watch, que afirmó que tales acciones ponen a la población civil en riesgo de sufrir lesiones graves y de larga duración.

"Asedio total" de la Franja

La situación humanitaria en el enclave se agrava aún más por el bloqueo por parte de Israel. Dos días después de la escalada del conflicto, el ministro de la Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció "un asedio total" a Gaza: "No habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible, todo está bloqueado".

"Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia", agregó.

Tras el cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel, los palestinos se quedaron sin posibilidad de salir del enclave. Mientras, los civiles que viven en la Franja de Gaza están al borde de una catástrofe humanitaria. La cantidad de heridos está superando la capacidad de los hospitales de la zona en medio de la grave carencia de fármacos, materiales de quirófano y bolsas de sangre.

Sin agua, alimentos ni luz

El jueves, las autoridades de país hebreo aseguraron que la Franja de Gaza no tendrá acceso al agua ni combustible hasta que Hamás libere a todos los cautivos.

El ministro de Defensa también se negó a dejar pasar la ayuda humanitaria que pretenden enviar al enclave varias naciones y organizaciones de derechos humanos.

La Autoridad Palestina de la Energía anunció el miércoles que la única central de la Franja de Gaza dejó de funcionar por falta de gasóleo, informa Haaretz. Los cortes de electricidad están afectando a los hospitales, que se ven obligados a utilizar generadores de reserva.

El personal también se halla en peligro, ya que desde la agudización del conflicto se registraron ataques contra ambulancias, que dejaron varios muertos.

Israel ejecutó un bombardeo durante la evacuación

El viernes, el Ejército israelí ordenó a 1,1 millones de residentes del norte de la Franja de Gaza que se trasladaran al sur en un plazo de 24 horas. No obstante, tras el cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel, los palestinos se quedaron sin posibilidad de abandonar la zona. Además, el único paso hacia Egipto, Ráfah, se cerró el martes luego de que los israelíes perpetraran ataques aéreos.

A medida que parte de la población palestina huía en búsqueda de refugio, la oficina de comunicaciones de Hamás informó que al menos 70 personas, principalmente mujeres y niños, perdieron la vida en ataques aéreos israelíes a los convoyes que salían del norte del enclave hacia el sur.

The Washington Post, por su parte, obtuvo un vídeo que confirma la muerte de palestinos durante la evacuación. Según el periódico, las imágenes muestran cadáveres, entre ellos de varios niños, esparcidos por la carretera.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Farnja de Gaza
  • #Bombardeos israelíes
  • #Internacional
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En Tarija crece el rechazo a la jubilación a los 65 años
    • 2
      Aprehenden a dos mujeres por lesiones graves y leves
    • 3
      Tarija: Inspección técnica llegó al 60% del parque automotor
    • 4
      Con 136 comunidades afectadas, O’Connor alista cumbre del agua
    • 5
      Encendido de luces da inicio a la “navidad chapaca 2023"
    • 1
      Tarija se suma a la ola Kawaii con los adorables patitos de la “suerte”
    • 2
      Inicia proyecto de restauración del Lago San Jacinto en Tarija
    • 3
      Arce denuncia desvío de carburantes y llama a combatir el agio y la especulación
    • 4
      La Navidad, la jubilación, la estanflación y las cosas del bolsillo: Lee las imprescindibles de hoy
    • 5
      En Tarija crece el rechazo a la jubilación a los 65 años

Noticias Relacionadas
Gobierno chileno presentó programa para frenar delitos
Gobierno chileno presentó programa para frenar delitos
Gobierno chileno presentó programa para frenar delitos
  • Internacional
  • 01/12/2023
Cristina Fernández responde al pronóstico de "estanflación"
Cristina Fernández responde al pronóstico de "estanflación"
Cristina Fernández responde al pronóstico de "estanflación"
  • Internacional
  • 01/12/2023
Colombia: se aplaza el reinicio del diálogo con el ELN
Colombia: se aplaza el reinicio del diálogo con el ELN
Colombia: se aplaza el reinicio del diálogo con el ELN
  • Internacional
  • 01/12/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS