• 29 de noviembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El virus Nipah eclosiona de nuevo y hace saltar las alarmas de la OMS

Internacional
  • Redacción Digital / El País
  • 26/09/2023 09:05
El virus Nipah eclosiona de nuevo y hace saltar las alarmas de la OMS
Los murciélagos frugívoros son portadores naturales del virus y han sido identificados como la causa más probable de las epidemias derivadas.

Hace apenas una semana la India dio la voz de alarma por un nuevo brote del virus Nipah en la región de Kerala. Al menos dos personas han muerto y los contagios ya superan el millar. Como consecuencia, las autoridades se han visto obligadas a tomar algunas medidas como el cierre de escuelas o la creación de zonas de contención.

Esta es la cuarta eclosión de esta enfermedad vírica en los últimos cinco años en este país, lo que preocupa mucho a la Organización Mundial de la Salud (OMS): con una mortalidad en humanos entre el 40% y 75%, el Nipah está considerado como un problema de salud pública. 

Su potencial epidémico, su virulencia y su capacidad para infectar a gran variedad de animales hacen pensar que podría desencadenar en una pandemia como la de la covid.

Lea también: ¿Qué es el Nipah, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?

La OMS asegura que “en ausencia de una vacuna, la única forma de reducir o prevenir la infección en las personas es concienciando sobre los factores de riesgo y educando a las personas sobre las medidas que pueden tomar para reducir la exposición y los casos de infección por el virus de Nipah”.

Los síntomas del Nipah

La enfermedad derivada del Nipah forma parte del grupo de las zoonosis, patologías que se transmiten a los humanos a través de fluidos corporales del animal contagiado. El padecimiento también se propaga a través de alimentos contaminados y directamente entre humanos. Los murciélagos frugívoros son portadores naturales del virus y han sido identificados como la causa más probable de las epidemias derivadas. Los brotes de infección por el virus en cerdos y otros animales domésticos como caballos, cabras, ovejas, gatos y perros se notificaron por primera vez durante el brote inicial de Malasia.

La infección humana puede causar enfermedades respiratorias agudas y encefalitis letal. Las personas contagiadas presentan síntomas gripales como fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta.

En algunos casos se presenta neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como disnea aguda. En casos graves aparecen encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas. El padecimiento también puede ser asintomático. De acuerdo con la OMS, el periodo de incubación oscila entre 4 y 14 días, aunque el organismo tiene registro de casos con intervalos de hasta 45 días.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #India
  • #Internacional
  • #OMS
  • #Salud
  • #Nipah
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Atento Tomayapo: La decisión que tomarían los jugadores de Palmaflor de cara al último partido
    • 2
      Joven envió un audio a su ex antes de quitarse la vida
    • 3
      Niño de 11 años desaparece en Tarija tras confesar haber reprobado Religión
    • 4
      Menor que sufría bullying llevó un arma al colegio para asustar a su compañero
    • 5
      Hallan sin vida al joven desaparecido en el río San Jacinto Norte de Tarija
    • 1
      “Kultura Americana de la Basura” en la Manzana Uno
    • 2
      Javier Jaén en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche
    • 3
      Cae el padrastro violador de la joven que fue quemada por su madre
    • 4
      Ante la escasez de dólares, algunos bancos sugieren a usuarios ir a las casas de cambio
    • 5
      Gabriela Zapata reaparece en juicio sobre supuesto hijo de Evo Morales

Noticias Relacionadas
¿Qué es el Nipah, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?
¿Qué es el Nipah, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?
¿Qué es el Nipah, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?
  • Internacional
  • 26/09/2023
Urgen a priorizar la salud en la COP28
Urgen a priorizar la salud en la COP28
Urgen a priorizar la salud en la COP28
  • Internacional
  • 28/11/2023
La OMS advirtió sobre un alza de sarampión
La OMS advirtió sobre un alza de sarampión
La OMS advirtió sobre un alza de sarampión
  • Internacional
  • 17/11/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS