Derechos humanos
Boric: Golpe de Estado y dictadura son inseparables
“Las amenazas a la democracia no se limitan a las fronteras nacionales”, advirtió Boric
El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró este lunes que no se puede separar al golpe de Estado de 1973 de lo que vino después, porque desde el primer momento se violaron los derechos humanos.
Boric encabezó este lunes en el Palacio de La Moneda el acto por la democracia en ocasión de los 50 años del quebrantamiento del orden institucional que dio paso a 17 años de una las más sangrientas dictaduras del continente.
En su discurso, el mandatario agradeció la solidaridad internacional con los chilenos desde los primeros días del golpe contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende.
Países de todo el globo recibieron a nuestros compatriotas que de un día para otro lo perdieron todo, dijo Boric, quien mencionó la llegada de chilenos y chilenas a Sydney, París, Moscú, La Habana, México, entre tantos otros lugares.
En la ceremonia participaron agrupaciones de derechos humanos y los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce; y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
También asistieron el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y el presidente del Consejo Federal de Alemania, Peter Tschentscher; así como varios exmandatarios de Chile y otros países.
Boric valoró profundamente a los presidentes y personalidades que junto a Chile firmaron el manifiesto por la democracia, el cual plantea respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho, condenar la violencia y fomentar el diálogo y la solución pacífica de diferencias.
“Las amenazas a la democracia no se limitan a las fronteras nacionales”, advirtió Boric.