• 29 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Bajo crecimiento económico y cambio climático

Cepal: Latinoamérica está bajo una tormenta perfecta

Nuestro mensaje hoy día a los gobiernos es de emprender acciones especiales, fuertes y ambiciosas, señaló Salazar-Xirinachs

Internacional
  • Santiago de Chile / Prensa Latina
  • 06/09/2023 00:00
Cepal: Latinoamérica está bajo una tormenta perfecta
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs

La combinación del bajo crecimiento económico y los daños por el cambio climático dejan a nuestra región bajo una tormenta perfecta, aseguró este martes en Chile el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

  • LEA TAMBIÉN: Cepal rebaja a 1,2 % la previsión de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe en 2023

En declaraciones a Prensa Latina el máximo responsable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) abordó la extrema vulnerabilidad del área por su posición geográfica y la cantidad de países en una zona azotada con frecuencia por huracanes.

A pesar de ser responsables de apenas el ocho por ciento de las emisiones contaminantes en el mundo, los daños ocasionados aquí por prolongadas sequías, fuertes olas de calor y lluvias intensas son muy grandes, dijo el encargado de ese organismo de la ONU.

Interrogado sobre el riesgo de un círculo vicioso entre el escaso desarrollo de la economía y las pérdidas por el calentamiento global, Salazar-Xirinachs señaló que esa es una posibilidad muy real.

“Si ya estamos con un historial de crecimiento enfermo, los nuevos impactos que reduzcan aún más nuestras posibilidades son algo muy preocupante, casi podríamos decir que es una tormenta perfecta”, advirtió.

Por eso, dijo, nuestro mensaje hoy día a los gobiernos es de emprender acciones especiales, fuertes y ambiciosas y para eso contamos con una agenda donde enumeramos diversas líneas de acceso al financiamiento y políticas macroeconómicas prudentes.

Enfatizó en la necesidad de utilizar los espacios internacionales, potenciar el papel de la banca de desarrollo, implementar la plataforma tributaria, donde la Cepal ocupa la secretaría técnica, y trabajar por la reforma de la arquitectura financiera mundial.

Preguntado por esta agencia sobre las perspectivas más allá del 2024, José Manuel Salazar-Xirinachs reconoció que es muy difícil hacer una proyección al respecto “en medio de una incertidumbre tan grande y tantos cisnes negros en este mundo”.

Por eso, reiteró, el mensaje es “hagamos nuestra tarea”, colaboremos respecto a las perspectivas globales, el cambio climático y otras cosas que complican el desarrollo económico.

Mantener este síndrome de bajo crecimiento significa poner en riesgo la paz social, tendremos sociedades cada vez más desiguales y violentas y varios millones de personas estarán emigrando, aseguró el secretario ejecutivo de la Cepal.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Latinoamérica
  • #Internacional
  • #Crecimiento económico
  • #Cepal
  • #Cambio climático
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: La pregunta que hizo enojar a Cavani luego del empate de Boca ante Palmeiras
    • 2
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 3
      Estudio definirá si declaran pausa ecológica por muerte de cangrejos
    • 4
      La FELCC Tarija aprehende a dos ladrones de celulares
    • 5
      Mujer denuncia violencia y recurre a sus redes sociales ante inacción de autoridades
    • 1
      Presidente aprueba incremento salarial del 3% para 13 empresas estatales
    • 2
      Instalan bloqueo de dos horas en Bermejo por falta de personal de salud
    • 3
      Mujer denuncia violencia y recurre a sus redes sociales ante inacción de autoridades
    • 4
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 5
      Movilizaciones del transporte, cangrejos, presiones y más: Lee las imprescindibles de este viernes

Noticias Relacionadas
Biden tacha a China de "bomba de tiempo"
Biden tacha a China de "bomba de tiempo"
Biden tacha a China de "bomba de tiempo"
  • Internacional
  • 12/08/2023
Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
  • Crónica
  • 29/09/2023
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
  • Internacional
  • 29/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS