• 12 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Colombia

Petro y el balance de su primer año como presidente

Petro aseveró que, si no se atienden "las causas de la desigualdad, la pobreza, el hambre y la falta de educación, el cambio será una palabra vacía"

Internacional
  • Bogotá / RT
  • 08/08/2023 00:00
Petro y el balance de su primer año como presidente
Gustavo Petro junto a su gabinete y las Fuerzas Militares
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes en el discurso por su primer año de mandato que la hoja de ruta de su Gobierno está en el protección y dignificación de la vida.

  • LEA TAMBIÉN: Hijo de Gustavo Petro asegura que su padre no sabía del dinero ilegal que entró a la campaña presidencial

El mandatario aseveró que en el centro de su gobierno está garantizar la vida de los colombianos

"La vida está en el centro de nuestra política, es la hoja de ruta, por eso estamos conversando con los grupos armados, para buscar salidas", dijo el mandatario durante el acto de conmemoración de su primer año de gobierno y del 204° Aniversario de la Batalla de Boyacá.

El presidente colombiano aseveró que, tras su primer año de gestión, "el país está encontrando, por fin, la forma de dejar atrás un pasado de violencia, injusticia y discriminación".

"Nos señalan de incitar a una lucha de clases cuando lo que buscamos es un acuerdo nacional", dijo Petro, agregando que el pacto debe incluir al gobierno, los partidos de oposición, a los empresarios, las comunidades y las organizaciones.

Sobre la violencia en la nación, Petro explicó que Colombia "demanda una resignificación" de la historia y un "freno a la sangre derramada por décadas". "La paz esquiva está en el diálogo, en la búsqueda de acuerdos para proteger la vida de la gente", añadió.

Al respecto, manifestó que su política de 'paz total' busca "poner la vida por encima del odio" y recordó el "histórico e inédito" cese al fuego temporal entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla con la que se dialoga desde noviembre pasado.

"Este esfuerzo ha sido apoyado por la ONU (Organización de Naciones Unidas), lo que significa el apoyo del mundo a la paz de Colombia", dijo.

Durante su intervención, el líder del Pacto Histórico dio un balance sobre el combate a las drogas y la reducción de los homicidios en la nación.

Sostuvo que se han decomisado 1.100 toneladas de cocaína y que la destrucción de laboratorios de procesamiento de esa droga aumentó 16 %, con respecto al año anterior.

En cuanto a la violencia, manifestó que se han capturado a 9.030 personas de grupos armados y que el homicidio se ha reducido 3,6 % en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período de 2022.

"Decían que íbamos a desestabilizar la economía del país, que la inversión se iba a ir, que se perderían empleos, que vendría una catástrofe económica", dijo al recordar los pronósticos de cómo sería el primer gobierno de corte progresista en la nación suramericana.

"Por el contrario, hemos vencido la inflación, ahora los precios empiezan a bajar; logramos uno de los mayores aumentos del salario mínimo con un 16 % de crecimiento nominal y se crearon 1.030.000 empleos formales", apuntó.

El presidente expresó que el déficit de la balanza comercial (mayor número de importaciones que exportaciones) pasó del 6 % que se registró en la gestión que le antecedió, al 4 % durante su mandato, lo que a su juicio arroja la respuesta del "porqué el peso es la moneda más revaluada frente al dólar en los últimos tiempos".

En tanto, recordó que la reforma tributaria propuesta por su gobierno fue aprobada y que esto permite enfrentar "a los grandes evasores del país" y obtener los "recursos de las capas más privilegiadas".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Colombia
  • #Mensaje presidencial
  • #Gustavo Petro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Buscan a estafadores que se hacen pasar por funcionarios de la Fiscalía de Tarija
    • 2
      Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
    • 3
      Niebla obliga a suspender vuelos en el Aeropuerto de Tarija
    • 4
      Reportan incendio en Sama tras operativo aduanero
    • 5
      Suspensión del paso fluvial obliga a cruzar a pie el río Bermejo (Video)
    • 1
      Rumbo al 17A: Arce admite que no podrá garantizar recursos completos al TSE debido al gasto en combustibles
    • 2
      Morales pide mediación internacional para abrir diálogo
    • 3
      Evo pide una ley “que garantice el derecho de todos los actores políticos a participar” de las elecciones
    • 4
      Fiscalía confirma un quinto fallecido, es un comunario de Cochabamba
    • 5
      Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares

Noticias Relacionadas
Petro convocará consulta popular mediante decreto
Petro convocará consulta popular mediante decreto
Petro convocará consulta popular mediante decreto
  • Internacional
  • 05/06/2025
Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro
Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro
Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro
  • Internacional
  • 15/05/2025
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
  • Internacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS