Reunión
Moneda común y BRICS: los temas de Maduro y Lula
Los presidentes de Venezuela y Brasil hablaron sobre la necesidad que tiene la región de hacerse más fuerte para negociar con mayor poder ante el mundo



La reunión que realizaron los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Venezuela, Nicolás Maduro, dejó temas esenciales que —más allá de los asuntos comunes entre ambos países— ponen sobre la mesa cuestiones geopolíticas de interés que apuntan a la construcción de una nueva arquitectura financiera regional y mundial.
- LEA TAMBIÉN: Putin y Lula conversaron sobre temas bilaterales
Luego de ocho años de relaciones fracturadas y llevadas al mínimo nivel de comunicación, Lula y Maduro finiquitaron un encuentro bilateral en Brasilia, que era ampliamente esperado desde que el jefe de Estado brasileño fue electo en 2022, y en el que hablaron sobre la importancia de construir un nuevo modelo financiero para mejorar el desarrollo de las naciones a partir de la integración regional.
Temas como la disminución de las desigualdades, la pobreza y el fortalecimiento de las economías locales fueron transversales en el encuentro bilateral.
Lula resaltó que los gobiernos, desde sus distintas perspectivas y posiciones ideológicas, deben tener claro y entender que solo a través de la unidad e integración regional se puede ser más fuerte para enfrentar los retos actuales generados por dificultades económicas y procesos políticos que generaron retroceso en el continente y más necesidades en la población.
Uno de los pasos para avanzar hacia la independencia económica, resaltó Lula, es lograr que la región tenga una divisa autóctona con la que pueda realizar sus transacciones de manera independiente al dólar.
Para Lula, un ejemplo del nuevo modelo al que debe apostar Suramérica y el resto de Latinoamérica, es lo que hacen los países que integran el bloque de los BRICS, (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que ya trabajan en realizar sus transacciones en monedas distintas al dólar.