"No pasará lo de Perú", señaló
Petro denuncia plan para deponer a su Gobierno
El mandatario acusa al fiscal general y al expresidente Pastrana de estar detrás de las acciones para sacarlo del poder



El presidente colombiano, Gustavo Petro, reiteró su denuncia contra los sectores opositores a los que acusa de preparar acciones golpistas en su contra. Por esa razón, también ha expuesto detalles sobre los supuestos planes para derrocarlo.
En un extenso tuit, el mandatario colombiano hizo un recuento de los hechos recientes que apuntan a que existe una "conspiración" para "derribar" al Gobierno.
En este complejo entramado resaltan los nombres del fiscal general, Francisco Barbosa, con quien ha tenido una prologada disputa por visiones enfrentadas sobre la política y la justicia, y el expresidente Andrés Pastrana, quien lo acusa de tener un "espíritu totalitario", en medio de amenazas de llevarlo a un juicio político.
En su trino, Petro escribió sobre "las visitas de políticos y funcionarios a la fiscal del Perú, donde se acaba de realizar un golpe de Estado con ella como protagonista".
Con esta afirmación se refiere al encuentro del 8 de mayo entre la titular del Ministerio Público de Perú, Patricia Benavides, y su par colombiano "para fortalecer las acciones de cooperación interinstitucional que contribuyan a enfrentar los delitos en ambos países", según un tuit publicado por la Fiscalía peruana.
Petro ha tenido varios altercados con el fiscal general colombiano. En el más reciente, catalogado como un "choque de poderes", tuvieron que mediar las altas cortes del país para bajar las tensiones.
El mandatario le recrimina a Barbosa la supuesta inacción y falta de celeridad de varios funcionarios de ese organismo que, según una denuncia de un medio de comunicación, habrían tenido información sobre las amenazas de muerte que pesaban sobre 200 personas, que finalmente fueron asesinadas por el Clan del Golfo.