Protestas antigubernamentales
Encuestas: peruanos quieren elecciones adelantadas
La desaprobación popular a Boluarte subió de 71 por ciento registrado en enero último, a 79 por ciento en marzo



Dos sondeos ratificaron este lunes que la gran mayoría de peruanos quieren un adelanto de las elecciones generales, una de las demandas de las protestas antigubernamentales de diciembre de 2022 a marzo de 2023.
En tal sentido coincidieron los resultados de las encuestas privadas Ipsos y CPI, y esta última verificó que 54 por ciento de los consultados se pronunciaron a favor de las citadas protestas, que dejaron un saldo de casi 70 muertos, en su mayoría durante manifestaciones opositoras.
- LEA TAMBIÉN: Castillo: Sigo siendo presidente de Perú
Con cifras similares a las que el domingo arrojó el no gubernamental Instituto de Estudios Peruanos, CPI señaló además que la desaprobación a Dina Boluarte alcanza a 76,9 por ciento y la aprobación solo llega a 16,2 por ciento.
El mismo sondeo indicó que 84,1 por ciento quieren elecciones generales adelantadas este año (48,7), en abril de 2024 (26,6) o en noviembre de 2024 (8,8).
Solo 10,7 por ciento acepta esperar los comicios hasta 2026, cuando termina el mandato para el que fue elegido en 2021 Pedro Castillo y que, tras ser este detenido y destituido por el Congreso opositor, asumió la hoy presidenta Boluarte, quien se empeña en mantenerse para completar el quinquenio. Ipsos redujo las opciones de su sondeo a adelantar las elecciones para 2024, 2025 y 2026, y 74 por ciento opinó que deben ser el año próximo, cuatro por ciento en 2025 y 17 por ciento en 2026.
Hasta en Lima, bastión electoral de la derecha que apoya en el Parlamento a Boluarte, la opción de 2024 alcanzó amplia mayoría (67 por ciento) y en el interior ascendió a 78 por ciento.
CPI preguntó además si la presidenta debe renunciar, lo que obligaría al presidente del Congreso a convocar nuevas y prontas elecciones, y 79 por ciento estuvo de acuerdo, y solo 16,1 por ciento cree que la mandataria debe continuar hasta 2026.
La encuesta de Ipsos, cuyos resultados fueron publicados el domingo, verificó que la desaprobación popular a Boluarte subió de 71 por ciento registrado en enero último, a 79 por ciento en marzo.