De forma “voluntaria”
OPEP+: anuncian recorte en la producción de petróleo
La reducción será de más de 1,5 millones de barriles diarios y el mayor recorte lo implementarán Arabia Saudita y Rusia



El Ministerio de Energía de Arabia Saudita anunció su decisión de reducir "voluntariamente" la producción de crudo en 500.000 barriles diarios en coordinación con otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+), informa la agencia estatal Saudi Press.
La medida entrará en vigor en mayo y durará hasta finales de año. Emiratos Árabes Unidos también se sumó a la iniciativa y hará un recorte de 144.000 barriles al día durante el mismo periodo.
La disminución "voluntaria" de la producción diaria de petróleo también se llevará a cabo por parte de Omán (40.000 barriles), Kuwait (128.000 barriles), Irak (211.000 barriles) y Argelia (48.000 barriles).
Rusia también implementará un recorte voluntario de 500.000 barriles de crudo al día, mientras que Kazajistán hará lo propio con un total de 78.000 barriles.
El anunció de la reducción de la producción petrolera tiene lugar en la víspera de la Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC, por sus siglas en inglés), programada para el lunes.
La crisis bancaria en EE.UU. y Europa
"Actualmente el mercado petrolero mundial atraviesa por un periodo de alta volatilidad e imprevisibilidad, debido a la crisis bancaria en EE.UU. y Europa, la incertidumbre económica global y las impredecibles y poco perspicaces decisiones de política energética", comentó el vice primer ministro de Rusia, Alexánder Novak.
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, manifestó que la medida adoptada por la OPEP+ no es conveniente dada la incertidumbre que existe en el mercado.
Los países de la OPEP+ que adoptaron esta decisión explican que se trata de una medida de "precaución" adicional al recorte adoptado en octubre de 2022 y que tiene como objetivo "mantener la estabilidad del mercado petrolero".
En marzo, el precio del petróleo cayó a un mínimo de 15 meses debido a la agitación causada por el colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank y el rescate de la entidad financiera suiza Credit Suisse. El valor del crudo se recuperó cuando la crisis bancaria mostró signos de estabilización.