Perú
Presentan la moción para tratar de vacar a Boluarte
La propuesta de Perú Libre y otras dos formaciones izquierdistas para destituirla por la violenta represión de las protestas tiene pocas posibilidades de prosperar, según analistas



El Congreso de Perú empieza a tratar la moción de vacancia propuesta por partidos de izquierda contra la presidenta Dina Boluarte, a la que responsabilizan de las muertes represión de las fuerzas de seguridad durante las protestas por la destitución y encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo.
La moción será presentada ante el pleno del Congreso, que en la próxima sesión la debatirá y votará si la admite a trámite. El texto busca sacar del poder a Boluarte "por permanente incapacidad moral", una figura muy usada en Perú y que ha servido para vacar a varios mandatarios en los últimos años.
Para que sea admitida a trámite, la moción requiere el apoyo del 40% de los legisladores (52 votos), una cifra imposible de alcanzar, según la mayoría de analistas. Los cálculos más osados cifran en cuarentena los votos favorables que podría recibir el texto.
- LEA TAMBIÉN: Perú: anuncian reforma a la Policía Nacional
Eso es porque Boluarte cuenta con apoyos de varios partidos en el fragmentado Congreso peruano, entre ellos formaciones de derecha (que dominan el hemiciclo), a las que antes de convertirse en la primera presidenta en la historia del Perú consideraba sus enemigos.
En el hipotético caso de que prospere el recurso, se fijaría otro día para votar la destitución, que requiere 87 votos (dos tercios de los congresistas) para tener luz verde.
"Se le puede venir la segunda y tercera"
Respaldada con la firma de 27 congresistas, la moción presentada por Perú Libre –el antiguo partido Boluarte y de Castillo–, Perú Democrático y Cambio Democrático, alega "el uso desmedido de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" durante las protestas, ocurridas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 para exigir la excarcelación de Castillo y la renuncia de Boluarte.
"Jamás en la historia del Perú un Gobierno con tan poco tiempo ha asesinado a más de 40 personas en manifestaciones", reza el texto.
El informe de la Defensoría del Pueblo detalla que, de los 67 muertos durante las movilizaciones, 49 son civiles fallecidos por los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad pública.
El congresista Flavio Cruz, portavoz de Perú Libre, afirmó en una rueda de prensa que la moción "es un mecanismo válido, reglamentado".
"Que sepa la señora presidenta que esta es la primera moción de vacancia, se le puede venir la segunda y tercera. En algún momento va a salir", señaló.
Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, se dijo "convencido de que, en virtud de los hechos que se vienen suscitando en relación a esa moción de vacancia, esta va a ser en un momento rechazada".