Votación
Corte debate sobre el pedido de juicio político a Lasso
Si esa instancia emite un dictamen en contra, el caso se archiva; pero si el fallo es de admisibilidad, continua su trámite en el Parlamento



La Corte Constitucional (CC) de Ecuador comenzó este lunes a debatir la admisibilidad del proceso de juicio político en contra del presidente del país suramericano, Guillermo Lasso, informó el organismo.
- LEA TAMBIÉN: Aprueban solicitud de juicio político contra Lasso
El proceso llegó a la CC luego de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobara, en nueva votación el pasado viernes, la solicitud del juicio político.
La Corte Constitucional debate un proyecto de dictamen de admisibilidad que entregó la magistrada Teresa Nuques —quien resultó designada por sorteo público como ponente— y fue distribuido al resto de sus colegas, reseñó Radio Pichincha.
De acuerdo con el artículo 148 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, para aprobar la resolución —cuyo contenido se desconoce— se requiere de los votos favorables de al menos seis de los nueve jueces de la CC (dos tercios del Pleno).
Los magistrados tienen que emitir su dictamen definitivo 48 horas después de entregado el proyecto; lo que significa que esta misma semana se conocerá su decisión.
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo que el Ejecutivo respetará la decisión de la Corte. "Sea cual fuere el dictamen que haga la CC, merecerá nuestro mayor respeto. Esa es la institucionalidad. Eso es vivir en Estado de derecho, no cuando los fallos me favorecen, me gustan, y son malos cuando no me favorecen", comentó.
La CC designó a Richard Ortiz como nuevo juez ponente para sustanciar el dictamen luego de que el proyecto de Nuques no alcanzara los seis votos que se necesitaban.
En un comunicado, la Corte Constitucional notificó que el presidente de este organismo, Alí Lozada, actuará como segundo ponente para la presentación de un nuevo proyecto de dictamen al pleno.