Alta tasa de mortalidad
OMS alerta secuelas neurológicas de encefalitis
Se estima que, actualmente, en más del 40 por ciento de los casos no se llega a obtener un diagnóstico causal preciso



Con una alta tasa de mortalidad que oscila entre el cinco y el 20 por ciento de los casos, la encefalitis es considerada hoy una enfermedad con serias secuelas neurológicas, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ocasión este 22 de febrero del Día Mundial de la Encefalitis, esa agencia sanitaria alertó que en más del 20 por ciento de las personas que la padecen y logran sobrevivir quedan efectos permanentes.
La encefalitis es la inflamación del tejido cerebral, y si la inflamación también afecta a las meninges se denomina meningoencefalitis, y los especialistas la consideran una emergencia médica y, aunque sus manifestaciones clínicas son variadas, la presencia de fiebre, dolor de cabeza y aparición brusca de somnolencia son habituales.
- LEA TAMBIÉN: OMS advirtió sobre el alza de gripe aviar
También son frecuentes alteraciones del comportamiento, desorientación, trastornos del lenguaje o crisis convulsivas.
Se estima que, actualmente, en más del 40 por ciento de los casos no se llega a obtener un diagnóstico causal preciso, ya que la encefalitis se produce por razones muy diversas: infecciosa por el ataque de un virus, bacteria u hongo, por un agente tóxico o de tipo autoinmune, y en ocasiones asociada a tumores y/o a proteínas que atacan las neuronas.
Especialistas de la OMS indican que en todos los pacientes se deben tener en cuenta estas diferentes causas, ya que el tratamiento depende de esa variedad y debe iniciarse en muchas ocasiones antes de tener disponibles todos los resultados de laboratorio.
Gracias a los programas de vacunación, tanto infantil como en adultos, y a la cada vez mayor implantación de medidas de higiene y salud pública, el número de encefalitis de causa infecciosa está en marcado descenso.