Colombia
Petro apoya sentencia por crímenes contra UP
Petro recalcó que propuso un pacto de paz, no solo es con grupos armados, sino con esa sociedad de los privilegios para que permitan las reformas que marquen un camino de mayor justicia social
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes que su gobierno apoyará la sentencia emitida por Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el exterminio sufrido por el partido Unión Patriótica (UP).
Recordó, por medio de su perfil en Twitter, que la justicia internacional se creó para cuando los Estados no son capaces de juzgar los peores delitos como los crímenes contra la humanidad.
Este gobierno apoyará la justicia nacional e internacional contra la impunidad, expresó el gobernante minutos antes de la presentación virtual de la sentencia de la Corte. «Un tribunal de justicia de carácter americano dirá que el Estado ayudó a asesinar a miles de militantes de un partido político, solo porque era de izquierda. Un Estado asesino», subrayó Petro.
Recalcó que propuso un pacto de paz, no solo es con grupos armados, sino con esa sociedad de los privilegios para que permitan las reformas que marquen un camino de mayor justicia social.
«Esa es la paz. Aún la mano está tendida. Pero no piensen que este gobierno se arrodilla», advirtió Petro ante su propuesta de política de Paz Total.
La Corte Interamericana emitió la sentencia contra el Estado colombiano por el asesinato de cinco mil 733 personas vinculadas al partido Unión Patriótica.
De acuerdo con un caso que lleva a cabo la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, de esa cifra, cinco mil 195 eran miembros de la UP y 538 no pertenecían a ese partido político, pero fueron asesinadas o desaparecidas en hechos de violencia dirigidos contra esa colectividad.
El partido UP fue fundado el 28 de mayo de 1985 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el Partido Comunista Colombiano.