• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Son sustancias tóxicas

La OMS pide vigilar la falsificación de medicamentos tras 300 muertes por este motivo en cuatro meses

Internacional
  • Agencias
  • 24/01/2023 15:37
La OMS pide vigilar la falsificación de medicamentos tras 300 muertes por este motivo en cuatro meses
Foto referencial

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha insistido en la importancia de que los países implanten medidas para detectar y frenar la falsificación de medicamentos, después de que se hayan notificado más de 300 muertes por ingesta de jarabes infantiles para la tos contaminados en los últimos cuatro meses en Gambia, Indonesia y Uzbekistán, la mayoría en niños menores de cinco años.

"El año pasado, la OMS dio la voz de alarma emitiendo alertas médicas en octubre centradas en Gambia, en noviembre sobre Indonesia y a principios de este mes en relación con Uzbekistán. Los casos en estos tres países están asociados a más de 300 muertes, pero sabemos que al menos siete países se han visto afectados", ha informado el director general de la OMS en rueda de prensa.

Estos contaminantes son sustancias químicas tóxicas utilizadas como disolventes industriales y agentes anticongelantes que pueden ser mortales incluso en pequeñas cantidades, y que nunca deberían encontrarse en medicamentos. Tal y como ha recordado Tedros, esta semana, la OMS ha impulsado un llamamiento urgente a países, fabricantes y proveedores "para que hagan más por prevenir, detectar y responder rápidamente a los medicamentos contaminados".

"Los Gobiernos deben aumentar la vigilancia para poder detectar y retirar de la circulación cualquier medicamento de calidad inferior identificado en las alertas médicas de la OMS. También deben hacer cumplir las medidas legales para ayudar a detener la fabricación, distribución y uso de medicamentos de calidad inferior y falsificados", ha reclamado el director general del organismo sanitario de las Naciones Unidas.

Tal y como ha pedido, los fabricantes deben comprar "ingredientes de calidad farmacéutica a proveedores cualificados y realizar pruebas exhaustivas antes de utilizarlos". Asimismo, los proveedores deben comprobar siempre que no haya indicios de medicamentos contaminados y distribuir o vender únicamente medicamentos aprobados por las autoridades competentes y procedentes de fuentes aprobadas por ellas. "Todas las muertes innecesarias duelen, pero cuando mueren niños ese dolor se magnifica y exige una respuesta necesaria", ha lamentado Tedros.

Al hilo, la subdirectora general de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS, Hanan Balkhi, ha pedido a los Estados miembros que reciben medicamentos no fabricados en su propio territorio que los verifiquen y los sometan a controles para comprobar que no se trata de medicamentos falsificados.

"Hay que fomentar la vigilancia y controles puntuales para ver que todo medicamento potencialmente contaminado se retire del mercado cuanto antes. Los organismos y las autoridades normativas conocen bien cuáles son los distintos dispositivos que deben aplicarse", ha asegurado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #OMS
  • #Atentado a la salud pública
  • #sustancias tóxicas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 1
      En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
    • 2
      Juristas estiman que se recolectó 200 mil firmas y convocan a más voluntarios para acelerar el proceso
    • 3
      Atrapan a camionero que violaba a jóvenes que recogía en la carretera Yungas-La Paz
    • 4
      Univida erogó Bs 126,8 millones para cubrir gastos de 15.556 accidentes de tránsito en Bolivia
    • 5
      Tarija: Socializan campaña para evitar accidentes durante la época de Carnaval

Noticias Relacionadas
La OMS propone nueva hoja de ruta sobre el cáncer de mama
La OMS propone nueva hoja de ruta sobre el cáncer de mama
La OMS propone nueva hoja de ruta sobre el cáncer de mama
  • Reportajes
  • 07/02/2023
OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
  • Internacional
  • 30/01/2023
Las grasas trans matan a medio millón de personas cada año
Las grasas trans matan a medio millón de personas cada año
Las grasas trans matan a medio millón de personas cada año
  • Reportajes
  • 26/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS