• 01 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Por 1.000 millones de dólares

Argentina anuncia sorpresiva recompra de deuda externa

Massa agregó que la intención es seguir mejorando el perfil de deuda externa para bajar todavía más el "riesgo país", el indicador que mide la confiabilidad y solidez de las inversiones y operaciones financieras

Internacional
  • Buenos Aires / RT
  • 19/01/2023 00:00
Argentina anuncia sorpresiva recompra de deuda externa
Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció que el país recomprará más de 1.000 millones de dólares de deuda externa, con el fin de reducir el riesgo país en medio del proceso de reordenamiento económico que está llevando desde agosto pasado, cuando asumió en el cargo.

"Para el 2023, algunas de las proyecciones que teníamos se han visto modificadas, algunas que tienen que ver con inclemencias climáticas, pero también unas que tienen que ver con crecimiento del valor de productos de importación. En ese sentido, el orden fiscal tiene muy asociado lo que respecta a la administración de pasivos", explicó el funcionario en un inesperado mensaje grabado y emitido este miércoles.

"En el último tramo de 2022 hicimos trabajo muy fuerte que vino acompañado con una nueva licitación, de una mejora del perfil de vencimientos (de la deuda) en pesos. En paralelo vimos una caída de 1.000 puntos más del riesgo país, eso significa una ventana de oportunidad, por ello hemos tomado la decisión de empezar un proceso de recompra de deuda externa que empieza hoy", señaló.

Massa agregó que la intención es seguir mejorando el perfil de deuda externa para bajar todavía más el "riesgo país", el indicador que mide la confiabilidad y solidez de las inversiones y operaciones financieras.

De esta forma, dijo, se mejora la posibilidad que las empresas y el Estado tienen para acceder al mercado de capitales.

"Es un primer paso, muy enfocado en los (títulos) globales de corto vencimiento, entendemos que ahí es donde tenemos que atacar para la mejor administración de la deuda", añadió al explicar que el Banco Central será la entidad encargada de concretar la compra en nombre del Tesoro.

Presiones

En una especie de informe de gestión, el ministro afirmó que en los últimos cinco meses ha trabajado muy fuerte para normalizar la macroeconomía sin que las medidas afecten el crecimiento del Producto Interno Bruto, la generación de empleo y la recuperación del consumo.

"Nos fijamos en aquel momento cuatro premisas: orden fiscal, la acumulación de reservas, el aumento de las exportaciones y el desarrollo con inclusión, en ese sentido apostamos a que la inversión pública y privada ayudaron al desarrollo con inclusión, logramos un proceso de acumulación de reservas con medidas de promoción de las exportaciones y aumentamos y logramos en algunos sectores, como el automotriz y el agropecuario, un récord de exportaciones", dijo.

Con respecto a los compromisos con el FMI, recordó que se cumplieron las metas en materia fiscal y acumulación de reservas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Riesgo país
  • #Crisis económica
  • #Argentina
  • #Deuda externa
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Familiares de Soledad aseguran que autopsia revela negligencia médica
    • 2
      La Policía recaptura al brasileño que en su fuga mata a uno de sus custodios y hiere a otro
    • 3
      Investigan supuesta negligencia médica en un parto en Tarija
    • 4
      Este miércoles inician los controles por la Inspección Técnica Vehicular
    • 5
      El “cometa verde” está en su punto más cercano a la Tierra
    • 1
      "Renovadores" del MAS cuestionan jefatura "vitalicia" de Evo y van al TCP
    • 2
      El “cometa verde” está en su punto más cercano a la Tierra
    • 3
      Comunidad Ciudadana busca la inconstitucionalidad del DS que obliga a tramitar uso de vidrios oscuros
    • 4
      La ONU visitará la prisión de Guantánamo por primera vez
    • 5
      Clonan en China por primera vez "supervacas" lecheras usando transferencia nuclear de células

Noticias Relacionadas
Argentina: Inflación trepó al 88 % en los últimos 12 meses
Argentina: Inflación trepó al 88 % en los últimos 12 meses
Argentina: Inflación trepó al 88 % en los últimos 12 meses
  • Internacional
  • 16/11/2022
El FMI pide a Argentina no arriesgar sus "escasas" reservas tras recompra de bonos
El FMI pide a Argentina no arriesgar sus "escasas" reservas tras recompra de bonos
El FMI pide a Argentina no arriesgar sus "escasas" reservas tras recompra de bonos
  • Internacional
  • 01/02/2023
FT: Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear una moneda común
FT: Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear una moneda común
FT: Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear una moneda común
  • Internacional
  • 22/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS