También de chikungunya
Enfermos por dengue aumentan en Paraguay
Las enfermedades causadas por arbovirus se extienden hoy como nunca antes, a la par que la actividad humana, por el comercio y los viajes intercontinentales, lo cual favorece que vector y huésped interactúen, precisan fuentes médicas



Los casos de paraguayos infectados por chikungunya y dengue aumentaron durante las últimas semanas, la primera de esas enfermedades, sobre todo en esta capital y el resto del área metropolitana, informó este viernes el Ministerio de Salud.
La situación respecto al chikungunya es en general compleja en todo el país, con 789 casos reportados, muy por encima de los 338 enfermos de dengue, añadió el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.
Paraguay enfrenta un repunte de esas llamadas arbovirosis febriles agudas emergentes (incluido el zika, pero sin casos actuales registrados), con mayor incidencia en los meses de febrero y marzo, por las altas temperaturas, señala el investigador.
De acuerdo con Sequera, los territorios más afectados por ambos padecimientos son los del departamento Central, próximo a esta capital, en especial las regiones de Mariano Roque Alonso, Limpio, San Lorenzo, Luque y Fernando de la Mora.
El chikungunya, transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus, causa entre sus síntomas más comunes fiebre y dolor de cabeza, musculares y en las articulaciones, así como erupción cutánea, malestares que desaparecen en alrededor de una semana.
La picadura del Aedes aegypti es también la causa del dengue, que provoca fiebre alta, dolor en los músculos y las articulaciones, y sarpullido y, en, los casos más graves, puede ocasionar hemorragia profusa y un shock que puede llevar a la muerte.
Las enfermedades causadas por arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) se extienden hoy como nunca antes, a la par que la actividad humana, por el comercio y los viajes intercontinentales, lo cual favorece que vector y huésped interactúen, precisan fuentes médicas.