• 30 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Qué se sabe del holding andino que busca "transformar" la industria bursátil de Latinoamérica

Las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú adelantan un proceso de integración que aspira a convertirse en un "polo atractivo" para los inversionistas

Internacional
  • RT
  • 21/12/2022 18:05
Qué se sabe del holding andino que busca "transformar" la industria bursátil de Latinoamérica
Imagen referencial

La anunciada integración de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú para convertirse en "un holding regional" y "transformar" la industria bursátil de Latinoamérica es uno de los temas económicos que más llama la atención de los inversionistas, ya que la nueva sociedad financiera promete convertirse en "un polo atractivo" al garantizar "mayor competitividad frente a los actores globales".

La iniciativa se formalizó en febrero pasado, cuando la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) dieron a conocer la inédita sociedad estratégica. Este proceso es considerado por el holding regional como "un importante paso" que permitirá "la integración de las tres bolsas y sus filiales" a través de "una sola plataforma de negociación, compensación y liquidación".

Desde entonces han ido avanzado en la integración para lograr un mercado de finanzas cercano a los 250.000 millones de dólares, con el que competirían directamente con México, el segundo más grande de Latinoamérica, que posee una capitalización bursátil superior a los 300.000 millones de dólares.

De momento se conoce que el holding tendrá su sede en Santiago de Chile, considerado como el mercado más importante de la zona andina, que maneja un capital cercano a los 100.000 millones de dólares; mientras que Perú y Colombia tienen mercados superiores a los 80.000 y 60.000, respectivamente.

A pesar que la fecha de inicio aún es una incógnita, cuando entre en funcionamiento se convertirá en el tercero más grande en una región que domina ampliamente Brasil, con una cartera de más 615.000 millones de dólares.

Las estimaciones del grupo bursátil es que durante el 2023 las entidades sigan adecuándose para su creación y comenzar a operar como holding a partir de 2024.

"La integración bursátil más exitosa del mundo"

En septiembre pasado, durante el Congreso de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa), realizado en Cartagena, estuvieron presentes los titulares de las tres empresas que integrarán el holding andino. El encuentro fue el primer evento público en el que participaron los líderes del proyecto regional.

Juan Pablo Córdoba, de la BVC; Francis Stenning, de la BVL, y Juan Andrés Camus, de la BCS, señalaron que aunque la iniciativa ha tomado tiempo, "está más firme que nunca y más cerca".

"Este será el proceso de integración más ambicioso del mundo y el más exitoso del globo", expresó Córdoba, citado por medios locales. Por su parte, Camus dijo que la creación del holding "va a generar una economía de escalas, en directo beneficio de los inversionistas". Además, reducirá los costos transaccionales y abrirá las puertas "a un mercado más amplio, profundo y líquido".

¿Cómo funcionará?

Por su parte, Córdoba comentó que el holding regional será dueño de las tres bolsas y funcionará como "una sola compañía que será la propietaria de los tres mercados". Con eso, indicó, se garantiza que los procesos en los tres países sean los mismos, con igual tecnología y forma de operar.

Un punto a tomar en cuenta para el funcionamiento de la sociedad es la moneda que se utilizará para negociar. Córdoba explicó que como no existe todavía una moneda común –como sucede en Europa– y los tres países manejan distintas divisas, se va a tasar el valor de las cotizaciones en dólares.

Al momento de hacer las transacciones, los inversionistas podrán colocar su dinero en monedas locales o divisas, y cuando se les vaya a liquidar podrán elegir si hacerlo en la divisa de su país o en dólares.

La integración permitiría, además, negociar en otros instrumentos que no están en las bolsas locales y contar con una gama de productos que pudieran ser atractivos para el mercado internacional al mostrarse en conjunto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Integración
  • #Latinoamérica
  • #Bolsas de valores
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fernando Larach, el líder cívico que creció desde las comparsas carnavaleras
    • 2
      El vidrio polarizado que separa al gobierno y la población: ¿Cuánto cuesta realmente la nueva vía crucis a los propietarios?
    • 3
      La Paz: Un capitán y una subteniente de la Policía mueren tras dispararse
    • 4
      Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
    • 5
      Los viticultores apuestan por unificar la producción nacional
    • 1
      Diputado presenta denuncia penal contra ex rector de la UAJMS Gonzalo Gandarillas
    • 2
      Senasag: Variantes de la gripe aviar pueden contagiar al humano, pero los síntomas son “muy leves”
    • 3
      La Paz: Un capitán y una subteniente de la Policía mueren tras dispararse
    • 4
      OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
    • 5
      Alerta naranja: El COEM recomienda postergar el inicio de clases en Bermejo

Noticias Relacionadas
Lula y el desafío de Brasil de ser un aliado en la integración de la región
Lula y el desafío de Brasil de ser un aliado en la integración de la región
Lula y el desafío de Brasil de ser un aliado en la integración de la región
  • Internacional
  • 16/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS