• 04 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Piden no bajar la guardia

¿Nueva ola Covid?, países de América Latina reportan un aumento de casos

En Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes declaró que el país está oficialmente en la "sexta ola" del covid-19, tras haberse incrementado en las últimas cuatro semanas los casos positivos

Internacional
  • Agencias
  • 12/12/2022 00:00
¿Nueva ola Covid?, países de América Latina reportan un aumento de casos
Aplicación de la vacuna contra el Covid-19

En América Latina se ha evidenciado un aumento de los casos de covid-19 en las últimas semanas, cuestión que ha llevado a las autoridades a incentivar a la ciudadanía a retomar algunas medidas sanitarias y aplicarse las vacunas de refuerzo.

Países latinoamericanos

En Argentina, según informó el Ministerio de Salud de la Nación, hubo 12.609 casos confirmados en la última semana, un número casi cuatro veces superior al de la semana anterior, en la que la cantidad de positivos fue de 3.323.

"Se ha registrado un aumento de casos en 23 de las 24 jurisdicciones del país y el 89 % de los mismos se registran en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y provincia de Buenos Aires", dijo la institución, que recomendó a los argentinos, especialmente a los mayores de 50 años y personas con factores de riesgo, a aplicarse los refuerzos correspondientes de la vacuna contra el covid-19, si la última fue colocada hace cuatro meses o más.

En Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes declaró que el país está oficialmente en la "sexta ola" del covid-19, tras haberse incrementado en las últimas cuatro semanas los casos positivos.

Por ello, recomendó a la ciudadanía a retomar el uso de la mascarilla en lugares abiertos donde haya aglomeraciones y en ambientes cerrados, evitar asistir a lugares con concentración de muchas personas, el uso del alcohol al 70 % para el rociado de manos, distanciamiento social, entre otras medidas. Además, se habilitó el programa de inmunización con la quinta dosis de la vacuna, priorizando a personas con enfermedades de base y mayores de 60 años.

En Brasil, el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS) también registra un aumento de los casos. De acuerdo con la institución, en la semana epidemiológica del 30 de octubre al 5 de noviembre hubo 26.304 positivos, la siguiente fueron 61.564, luego 95.272, después 155.795 y en la última 198.769.

Solo el último martes, el gigante suramericano reportó 55.908 nuevos casos de coronavirus, la cifra diaria más alta desde el pasado 20 de julio. Además, según el CONASS, hubo 180 muertos.

En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) registró 3.252 casos confirmados de covid-19 y 16 fallecidos en la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre; un incremento importante respecto a los siete días anteriores, en los que hubo 2.112 nuevos casos y 14 muertes.

El MSPS recordó que el uso del tapabocas se mantiene en transporte, servicios médicos y hogares geriátricos, e indicó que se evalúa su uso obligatorio nuevamente.

En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que existe un incremento de infecciones respiratorias causadas por la influenza estacional y otros virus respiratorios como el Sars-CoV-2. En particular, del 6 de noviembre al 3 de diciembre aumentaron los casos de covid-19 en Guayas y Pichincha; sin embargo, no existe incremento de hospitalizaciones ni de mortalidad.

Por ello, el MSP exhortó a la población a usar la mascarilla si presenta sintomatología respiratoria o si visita lugares concurridos, así como el lavado frecuente de manos.

En México, se sumaron 12.617 nuevos casos de covid-19 y 67 fallecidos en la última semana, según informó la Secretaría de Salud el martes. En la semana previa hubo 7.694 nuevos positivos y 30 muertes.

En Paraguay, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), ha habido un incremento de casos confirmados de la enfermedad en las más recientes semanas. La institución estatal informó el sábado pasado que la semana del 20 al 26 de noviembre se confirmaron 621 casos de coronavirus, mientras que la semana previa fueron 151.

Por ello, el MSPBS insiste en mantener los cuidados sociales para evitar el contagio y acudir a vacunarse. Las autoridades están preocupadas porque el 41 % de la población no tiene ni una sola dosis de vacuna contra el covid-19, el 76 % de la población objetivo no recibió la tercera dosis (primer refuerzo) y el 95 % no se ha inoculado la cuarta dosis (segundo refuerzo).

En Perú, el Ministerio de Salud confirmó que el país entró a la quinta ola del covid-19. El último reporte de la institución, emitido el martes 6 de diciembre, revela 6.959 nuevos casos, un día antes se contabilizaron 2.326 positivos.

En Uruguay, hubo un incremento de 54,55 % en la última semana, respecto a la anterior. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), del 20 al 26 de noviembre se confirmaron 988 casos positivos. Entretanto, del 27 de noviembre al 3 de diciembre, se registraron 1.527 nuevos casos.

En Chile, contrario al resto de los países de la región, el Ministerio de Salud informó que los casos confirmados del covid-19 disminuyeron 18 % en la última semana y 28 % en los últimos 14 días.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Medidas de bioseguridad
  • #Barbijo
  • #Coronavirus
  • #Vacunación
  • #Salud
  • #Ola de contagios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Declaran desierta la licitación para acabar el puente 4 de Julio
    • 2
      Sentencian a estafadores por vender una casa hipotecada
    • 3
      Entidad de DDHH pide recaptura de empresario cruceño arrestado por violación y liberado por un fiscal
    • 4
      Crece opción de retiro presidencial en Perú
    • 5
      Vías Bolivia y la Gobernación discrepan sobre desembolsos para Tarija
    • 1
      Chile: muertos por incendios llegan a 22 y heridos suman 554
    • 2
      Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
    • 3
      Ley del Oro: MAS asegura que incrementará las reservas y CC observa desesperación de dinero
    • 4
      Inundación y destrozos en norte de La Paz por desborde de río Tipuani
    • 5
      Ministro rechaza amenazas de movilizaciones por dirigentes del magisterio

Noticias Relacionadas
Subvariantes de la Ómicron contagian hasta 10 personas
Subvariantes de la Ómicron contagian hasta 10 personas
Subvariantes de la Ómicron contagian hasta 10 personas
  • Nacional
  • 22/12/2022
Piden a la población completar esquema de vacunación Covid
Piden a la población completar esquema de vacunación Covid
Piden a la población completar esquema de vacunación Covid
  • Nacional
  • 21/12/2022
Salud insta a vacunarse contra el Covid-19
Salud insta a vacunarse contra el Covid-19
Salud insta a vacunarse contra el Covid-19
  • Nacional
  • 10/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS