Informe de la OPS
Diabetes se triplicó en las Américas en últimas 3 décadas
Al menos 62 millones de personas viven con diabetes en la región, una cifra que se espera sea más elevada, pues alrededor del 40 por ciento de quienes la padecen no son conscientes de ello



El número de personas con diabetes en las Américas se triplicó en los últimos 30 años por la creciente obesidad, dietas deficientes y falta de actividad física, afirmó este lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Un nuevo informe publicado en ocasión del Día Mundial de la Diabetes insta a los países a mejorar el diagnóstico temprano, incrementar el acceso a la atención de calidad para el control de esa enfermedad y a desarrollar estrategias para promover estilos de vida y nutrición saludables.
Al menos 62 millones de personas viven con diabetes en la región, una cifra que se espera sea más elevada, pues alrededor del 40 por ciento de quienes la padecen no son conscientes de ello.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, si se mantienen las tendencias actuales se estima que el número de diabéticos en esta parte del mundo alcanzará los 109 millones en 2040.
El incremento en las últimas tres décadas está relacionado con el aumento de los factores de riesgo: dos tercios de los adultos de las Américas tienen sobrepeso u obesidad, y solo el 60 por ciento hace suficiente ejercicio.
También señala el documento un comportamiento alarmante entre los jóvenes de la región: más del 30 por ciento se consideran ahora obesos o con sobrepeso, casi el doble de la media mundial.
Estas altas tasas de diabetes ponen de relevancia la necesidad urgente de que los países se centren en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, dijo el director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis.
Solo 12 países de la región disponen de las seis tecnologías básicas para la gestión de la diabetes en los centros de salud públicos.