• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
"Son preguntas vacías, no resuelven nada", señalan

Indígenas rechazan propuesta de consulta popular de Lasso

La propuesta presentada por Lasso incluye ocho preguntas, que están agrupadas en tres ejes temáticos: seguridad de los ciudadanos, calidad institucional y medioambiente

Internacional
  • Quito / RT
  • 14/09/2022 00:00
Indígenas rechazan propuesta de consulta popular de Lasso
Representantes de la Conaie, Feine y Fenocin en conferencia de prensa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El movimiento indígena de Ecuador rechazó este martes la propuesta de consulta popular que presentó el presidente del país, Guillermo Lasso.

"Nosotros no estamos de acuerdo con la consulta y vamos a ir de frente [...] Son preguntas vacías, no resuelven nada", dijo Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en una conferencia de prensa ofrecida junto a representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).

Iza añadió que "el Gobierno nacional no tiene legitimidad de preguntar nada"; y aseguró que, con la consulta, el Ejecutivo "está buscando oxigenarse políticamente", lo que considera "un acto irresponsable".

La propuesta presentada por Lasso incluye ocho preguntas, que están agrupadas en tres ejes temáticos: seguridad de los ciudadanos, calidad institucional y medioambiente.

Así, en el bloque de seguridad, se busca consultar a la ciudadanía, para realizar enmiendas a la Constitución, sobre el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional o la autonomía de la Fiscalía General del Estado.

Respecto a la calidad institucional, Lasso propone reducir el número de asambleístas, obligar a los movimientos políticos a llevar un registro de sus miembros y eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Finalmente, en medio ambiente, la consulta plantea incorporar un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y beneficiar con compensaciones a quienes presten servicios para la conservación de la naturaleza.

El titular de la Conaie aseguró que con la consulta el presidente de la República "pretende controlar todos los espacios del poder del Estado", lo que significaría ir hacia una "dictadura".

Por otro lado, Iza señaló que, en términos ambientales, la consulta "no resuelve nada". "Mientras pretende posicionar la consulta ambiental, en este momento están aperturando 39 bloques petroleros sin ni siquiera haber garantizado lo que dice la Constitución", enfatizó.

Manifestó que, por ello, "no es verdad que estén queriendo salvaguardar los intereses de la ecología, del ambientalismo o de pronto salvaguardar los nichos ecológicos en el Ecuador". "Es una mentira, es una falacia", afirmó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Consulta popular
  • #Indígenas
  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 2
      “Te voy a incendiar el local”, comerciante que sufrió robo en Bermejo es amenazada
    • 3
      Moscú lanza una advertencia a Japón
    • 4
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 5
      Militares huyen de ataque tras intento de comisar mercadería
    • 1
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 2
      Pecadores descafeinados
    • 3
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 4
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 5
      De la “decisión” de Claure a la “entente” de izquierdas

Noticias Relacionadas
Jueza archivó caso contra Lasso
Jueza archivó caso contra Lasso
Jueza archivó caso contra Lasso
  • Internacional
  • 19/05/2025
FMI aprueba 600 millones de dólares para Ecuador
FMI aprueba 600 millones de dólares para Ecuador
FMI aprueba 600 millones de dólares para Ecuador
  • Internacional
  • 19/07/2025
En territorio indígena de La Paz detectan minería ilegal
En territorio indígena de La Paz detectan minería ilegal
En territorio indígena de La Paz detectan minería ilegal
  • Nacional
  • 18/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS