Déficit del presupuesto nacional
Precios de la gasolina generan debate en Colombia
Señaló que el Ministerio de Minas y Energía y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales deben establecer controles efectivos para que la tributación y el pago de regalías que hacen las empresas de extracción de combustibles fósiles se haga sobre las cantidades reales de extracción y exportación



El anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, acerca del posible aumento del precio de la gasolina, genera hoy debate en el país.
De acuerdo con el gobernante, «el déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del Gobierno anterior es (…) casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina».
En tal sentido dijo que el Congreso puede adelantar el debate sobre la estructura de precios de los combustibles, y su indexación con los precios internacionales del petróleo, que incluye la compra que Ecopetrol hace al interior del país a precio internacional.
Señaló que el Ministerio de Minas y Energía y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales deben establecer controles efectivos para que la tributación y el pago de regalías que hacen las empresas de extracción de combustibles fósiles se haga sobre las cantidades reales de extracción y exportación a los precios internacionales.
Por su parte, la ministra de Minas, Irene Vélez-Torres, en tal sentido aseguró que están revisando todas las opciones para dar soluciones inmediatas y de raíz al alza de tarifas de energía desde el diálogo y la concertación, reconociendo que este servicio público es un instrumento para garantizar un derecho universal y no debe ser tratado como mercancía.
El anuncio, aunque tiene detractores, también cuenta con muchas personas a favor, en particular políticos.
En tal sentido el exministro del Interior Juan Fernando Cristo señaló que “el escandaloso déficit en el Fondo de Estabilización de la gasolina es el regalo envenenado que dejó Iván Duque al nuevo Gobierno”.
Consideró que las alzas son inevitables.