Como parte del proyecto
En qué consiste el plan de Bolivia para aprovechar la palma aceitera como biodiesel
El Ejecutivo promulgó un decreto para fomentar la producción de especies oleíferas



El presidente de Bolivia, Luis Arce, oficializó un decreto que busca fomentar las plantaciones de palma aceitera, con el objeto de producir biodiésel en el país y disminuir la dependencia a la importación de combustibles.
El documento, firmado en julio, fue presentado oficialmente el martes durante el acto de conmemoración del "Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria" en la región de Cochabamba, ante cientos de campesinos e indígenas militantes del Movimiento al Socialismo (MAS).
Durante su discurso, Arce recalcó que Bolivia importa diésel y gasolina, combustibles utilizados por los campesinos en la maquinaria y el transporte de su producción hacia las ciudades, por lo que consideró que esa dependencia debe "cambiar".
El plan
El Gobierno de Bolivia firmó en julio un decreto supremo que crea el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, para producir biodiésel.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) preveía una inversión de alrededor de 300 millones de dólares para construir un complejo de producción de diésel ecológico, entre ellos, la planta Aceites Vegetales Hidrotratados.
Según el proyecto, YPFB trabajaría con los ministerios de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo en la siembra, cosecha e industrialización de las materias primas.
De momento, ya comenzaron las licitaciones, el proceso de acondicionamiento de terrenos y las pruebas de suelos para dos plantas de biodiésel con tecnología FAME (biocombustible elaborado a través de la transesterificación de aceites vegetales), al lado de la refinería que está en Santa Cruz, según informa ABI.
El biodiésel y el diésel renovable se puede producir a partir de aceites vegetales. Las materias primas más habituales para tal fin son la soya, el cusi y la palma africana, que se dan en el norte de La Paz, Pando y Beni.