• 04 de octubre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Como parte del proyecto

En qué consiste el plan de Bolivia para aprovechar la palma aceitera como biodiesel

El Ejecutivo promulgó un decreto para fomentar la producción de especies oleíferas

Internacional
  • RT
  • 04/08/2022 17:30
En qué consiste el plan de Bolivia para aprovechar la palma aceitera como biodiesel
Plantación de palma Foto: Foto Ilustrativa

El presidente de Bolivia, Luis Arce, oficializó un decreto que busca fomentar las plantaciones de palma aceitera, con el objeto de producir biodiésel en el país y disminuir la dependencia a la importación de combustibles.

El documento, firmado en julio, fue presentado oficialmente el martes durante el acto de conmemoración del "Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria" en la región de Cochabamba, ante cientos de campesinos e indígenas militantes del Movimiento al Socialismo (MAS).

Durante su discurso, Arce recalcó que Bolivia importa diésel y gasolina, combustibles utilizados por los campesinos en la maquinaria y el transporte de su producción hacia las ciudades, por lo que consideró que esa dependencia debe "cambiar".

El plan

El Gobierno de Bolivia firmó en julio un decreto supremo que crea el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, para producir biodiésel.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) preveía una inversión de alrededor de 300 millones de dólares para construir un complejo de producción de diésel ecológico, entre ellos, la planta Aceites Vegetales Hidrotratados.

Según el proyecto, YPFB trabajaría con los ministerios de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo en la siembra, cosecha e industrialización de las materias primas.

De momento, ya comenzaron las licitaciones, el proceso de acondicionamiento de terrenos y las pruebas de suelos para dos plantas de biodiésel con tecnología FAME (biocombustible elaborado a través de la transesterificación de aceites vegetales), al lado de la refinería que está en Santa Cruz, según informa ABI.

El biodiésel y el diésel renovable se puede producir a partir de aceites vegetales. Las materias primas más habituales para tal fin son la soya, el cusi y la palma africana, que se dan en el norte de La Paz, Pando y Beni.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Proyecto
  • #Biodiesel
  • #Palma
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hombre muere trágicamente en la represa San Jacinto de Tarija
    • 2
      Lauca Ñ: Escenarios, el pim pam pum de Ruíz… y Andrónico
    • 3
      Tarija: Organizaciones ignorarán las decisiones del Congreso del MAS
    • 4
      Tomayapo recibe a Gran Mamoré: Horario, entradas, cómo llegan
    • 5
      Aprehenden a dos hombres buscados por agresión sexual
    • 1
      Evo jura como presidente del MAS y asegura que el Congreso fue legal: ‘nuevamente triunfamos’
    • 2
      “Una diosa boliviana”: Tinelli queda cautivado por la cruceña Elena Watara Burgos
    • 3
      Prohibirán la venta de alcohol por tres días en la Exposur de Tarija
    • 4
      ‘Evismo’ ratifica el Congreso, descalifica el Amparo y argumenta que no fue notificado con la suspensión
    • 5
      Sala Constitucional ordena suspender el congreso del MAS en Lauca Ñ

Noticias Relacionadas
Bermejo y Aguas Blancas inician proyecto de reciclaje
Bermejo y Aguas Blancas inician proyecto de reciclaje
Bermejo y Aguas Blancas inician proyecto de reciclaje
  • Ecos de Tarija
  • 07/09/2023
Villa Montes: Inicia construcción de la Planta de aceite vegetal, estará lista en un año
Villa Montes: Inicia construcción de la Planta de aceite vegetal, estará lista en un año
Villa Montes: Inicia construcción de la Planta de aceite vegetal, estará lista en un año
  • Ecos de Tarija
  • 15/08/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS