Durarán cuatro días
OTAN comienza maniobras en los países bálticos
Finlandia y Suecia participarán en dicho ejercicio pese a que aún se excluyen de la lista de países miembros de la alianza atlántica y del veto turco para su adhesión



Los ejercicios de las Fuerzas Aéreas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y sus aliados denominados Ramstein Alloy comenzaron este lunes en los países del Báltico.
Estas maniobras durarán cuatro días, y su objetivo principal es garantizar la seguridad del espacio aéreo de las naciones del área participantes y llevar a cabo procedimientos de comunicación y de control», señala el comunicado del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Estonia.
La iniciativa se tomó en el contexto de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, y pese a los constantes rechazos de Moscú a maniobras similares cerca de sus fronteras, pues las califica de “peligro para su seguridad nacional”.
Simulacros
Los simulacros, detalla la nota, también incluirán el entrenamiento de acciones en caso de pérdida de comunicación, la escolta de aeronaves, la identificación de objetivos aéreos y las labores de búsqueda y rescate.
Además de los cazas de Francia y España que se despliegan en las bases de Amari (Estonia) y de Siauliai (Lituania), los ejercicios contarán con la participación de cazas finlandeses, alemanes, suecos, checos, británicos y turcos, según la nota de prensa.
Finlandia y Suecia participarán en dicho ejercicio pese a que aún se excluyen de la lista de países miembros de la alianza atlántica y del veto turco para su adhesión.
Los Ramstein Alloy se celebran tres veces al año desde 2008, y de acuerdo con la versión oficial en esos entrenamientos los cazas de la OTAN cumplen de manera rotatoria “la misión de proteger el espacio aéreo de los países del Báltico”, aunque según Moscú de hecho constituyen acciones provocadoras contra la nación euroasiática.