• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Señala que hay un engaño a la opinión pública

Cuba denuncia exclusión de Cumbre de Las Américas

Cuba de manera modesta pero altruista ha brindado cooperación internacional en materia de salud reconocida a escala mundial

Internacional
  • La Habana / Prensa Latina
  • 25/04/2022 23:41
Cuba denuncia exclusión de Cumbre de Las Américas
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este lunes la exclusión de la isla de los preparativos de la IX Cumbre de las Américas y la negociación de documentos ajenos a la realidad latinoamericana.

Rodríguez Parrilla subrayó que Washington engaña a la opinión pública internacional sobre las invitaciones a esa cita, prevista para la ciudad de Los Ángeles en junio próximo, y ejerce presiones extremas sobre países de la región opuestos a esa exclusión.

Señaló el ministro que un eje principal del evento será la salud, pero sobre ese tema “se negocia de forma opaca con bastantes elementos neoliberales y con muchas carencias con respecto a las necesidades reales de los pueblos, un denominado plan de acción en salud y de resiliencia de las Américas hasta el año 2030», señaló.

Advirtió que ese texto excluye a Cuba y otros estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud que participan en estos procesos.

El ministro de Relaciones Exteriores recordó que Cuba de manera modesta pero altruista ha brindado cooperación internacional en materia de salud reconocida a escala mundial, apuntó.

Señaló Rodríguez Parrilla que también será centro de la cumbre el tema migratorio sobre lo cual se negocia otro documento a espaldas de la opinión pública, que pretende obligar a estados latinoamericanos a reprimir la migración y absorber los migrantes que Estados Unidos rechace, con una visión racista y xenófoba.

Añadió que en el caso de Cuba la conducta de Estados Unidos ha sido cortar los canales regulares y seguros e impedir la emigración mediante una política que calificó de selectiva y discriminatoria.

Recordó que Estados Unidos incumple el acuerdo de conceder 20 mil visas anuales, obliga a los solicitantes de ese documento a trasladarse hasta Guyana e impone a terceros países establecer visas de tránsito para los cubanos, mientras alienta la emigración ilegal.

El canciller señaló que Washington engaña a los cubanos pues “no son los países de tránsito sino Estados Unidos el que pone obstáculos a quienes desean viajar”.

Calificó de positivo el reinicio la semana pasada de conversaciones bilaterales, el reconocimiento por la delegación estadounidense de los incumplimientos y el deseo expresado de reanudar los servicios consulares en La Habana, aunque de forma muy limitada.

Al respecto Rodríguez Parrilla consideró necesario preguntar a las autoridades de Washington cuándo cumplirán con las 20 mil visas anuales, cuántas concederán en 2022, hasta cuándo los cubanos tendrán que viajar a Guyana para hacer los trámites y qué ocurrirá con el programa de reunificación familiar.

En sus declaraciones el ministro actualizó que Los daños provocados por Estados Unidos a Cuba durante más de 60 años de bloqueo económico, comercial y financiero suman 150 mil 410 millones de dólares.

Aclaró que esas pérdidas ascienden a un billón 326 mil 432 millones de dólares al tener en cuenta la depreciación del dólar frente al oro en el mercado internacional, lo que representa más de 365 millones de dólares mensuales en detrimento de una economía pequeña y subdesarrollada como la cubana.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cuba
  • #EEUU
  • #Cumbre de Las Américas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 3
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      La Salle emprende viaje a Potosí para la Libomenor
    • 2
      Real Tomayapo hace efectiva impugnación sobre Wilstermann
    • 3
      Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
    • 4
      Investigan a cuatro empresas en Santa Cruz debido a que estaban acumulando maíz
    • 5
      Alcaldía de El Alto entregará desde junio productos a los que se vacunen contra Covid

Noticias Relacionadas
NEMO pide eliminación del bloqueo de EEUU a Cuba
NEMO pide eliminación del bloqueo de EEUU a Cuba
NEMO pide eliminación del bloqueo de EEUU a Cuba
  • Internacional
  • 18/05/2022
Fernández se suma al llamado de López Obrador y Arce para que EE.UU. no excluya a ningún país de la Cumbre de las Américas
Fernández se suma al llamado de López Obrador y Arce para que EE.UU. no excluya a ningún país de la Cumbre de las Américas
Fernández se suma al llamado de López Obrador y Arce para que EE.UU. no excluya a ningún país de la Cumbre de las Américas
  • Internacional
  • 12/05/2022
Cuba: EEUU comete un error arrogante al excluir naciones
Cuba: EEUU comete un error arrogante al excluir naciones
Cuba: EEUU comete un error arrogante al excluir naciones
  • Internacional
  • 12/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS