• 17 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En marzo fue del 6,7 %

Argentina y la inflación más alta de los últimos 20 años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró su cuarta suba consecutiva y acumula un incremento interanual del 55,1 %

Internacional
  • Buenos Aires / RT
  • 14/04/2022 00:24
Argentina y la inflación más alta de los últimos 20 años
Una mujer sostiene un cartel que dice "Inflación" y "Salarios" durante una protesta en Buenos Aires

El presidente argentino Alberto Fernández comenzó perdiendo la "guerra" contra la inflación que fue declarada a mediados de marzo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mismo mes arrojó, otra vez, una cifra preocupante: 6,7 %, la más alta de los últimos 20 años, según lo informado este miércoles por el Instituto de Estadística y Censos (Indec).

Se trata del cuarto mes consecutivo de aumento de la inflación, luego del 4,7 % registrado en febrero. Así, el acumulado de los últimos 12 meses llega a un 55,1 %.

El incremento del costo de vida se enmarca esta vez dentro de un contexto global negativo, empujado por los efectos económicos del conflicto entre Rusia y Ucrania. Pero, para el caso de Argentina, uno de los países con mayor inflación del mundo, se trata de una situación de arrastre, que acumula años de políticas de diferentes gestiones que fracasan.

La suba de los precios de los combustibles y materias primas de la industria alimenticia a nivel mundial han causado aumentos desmedidos en los valores del pan, la leche, la carne y otros productos esenciales de la canasta básica. En marzo, pese a los controles oficiales, los alimentos subieron un 7,2 %.

Días atrás, el dueño de una carnicería de Río Negro, en la Patagonia argentina, compartió la foto de un cartel pintado en su local, con el que invitaba a sus clientes a comprar a pesar de que no haya "ninguna" oferta porque "todo se fue a la mier…".

"Coma carne en Semana Santa. Ya no es pecado, es un milagro", escribió en una pizarra montada en la entrada de su negocio.

Y es que, la suba de precios se ha vuelto tan cotidiana que muchos se la toman con humor. Pero, en un país que registra un nivel de pobreza del 37,3 %, en los sectores populares el impacto es demoledor.

Donde más duele la inflación

Luego de dos años de pandemia, el golpe al bolsillo que implicó este alto nivel de inflación, movilizó a los sectores más postergados. En los días previos a la publicación del Indec, el Gobierno intentó impedir un nuevo acampe 'piquetero' en el centro de Buenos Aires.

Esta herramienta de lucha, que tuvo su auge durante la crisis de 2001, fue utilizada en el último tiempo por los movimientos populares para exigir aumentos en los planes sociales y más asistencia para personas desocupadas, pero a su vez, genera graves trastornos en el tránsito porteño. Y, en el plano político, desata cortocircuitos entre el Gobierno nacional de Alberto Fernández y la administración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta. La semana pasada, el bloque de Juntos por el Cambio (el macrismo) presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca quitar los programas de asistencia a quienes bloqueen vías de circulación en el marco de las protestas, una idea que fue rechazada por el oficialismo.

Las negociaciones de la Casa Rosada con las organizaciones 'piqueteras' lograron frenar un nuevo acampe en plena Avenida 9 de Julio, en el epicentro porteño, pero no las protestas. El Polo Obrero y otros espacios como Barrios de Pie se movilizaron este 13 de abril en todo el país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #IPC
  • #Inflación
  • #Argentina
  • #Indec
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Gonzalo "Chulo" Torres privado de libertad en Morros Blancos por incumplimiento de pago de beneficios sociales
    • 2
      Senamhi Tarija prevé mínimas de cero a -5 grados entre el miércoles y jueves
    • 3
      Tomayapo utiliza con calma su tiempo para impugnar
    • 4
      Problema inesperado para el Madrid, un grande se cruzaría por Mbappé
    • 5
      Tarija: La UAJMS no logra acordar una fecha para la elección del Rector
    • 1
      Loza ve "imposible" revertir tierras en el Chapare y dice que no hay coca excedentaria
    • 2
      Ya se tienen 63 preguntas para la boleta del Censo 2022
    • 3
      Putin califica de "suicidio económico" los pasos de Europa en el sector energético
    • 4
      Alcaldía: Tarija alcanzó “las mejores coberturas de vacunación” contra el Covid-19
    • 5
      Gobernación asume estrategias de contención ante una posible nueva ola de COVID-19

Noticias Relacionadas
Organizaciones argentinas critican efectos de inflación
Organizaciones argentinas critican efectos de inflación
Organizaciones argentinas critican efectos de inflación
  • Internacional
  • 13/05/2022
Arce: a abril la inflación en Bolivia llegó a 0,41%
Arce: a abril la inflación en Bolivia llegó a 0,41%
Arce: a abril la inflación en Bolivia llegó a 0,41%
  • Nacional
  • 13/05/2022
Marcha en Argentina “contra el hambre y pobreza”
Marcha en Argentina “contra el hambre y pobreza”
Marcha en Argentina “contra el hambre y pobreza”
  • Internacional
  • 12/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS