• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desde 2018

Colombia: Advierten aumento de grupos armados

Denominado «Plomo es lo que hay Violencia y Seguridad en tiempos de Duque», el texto subraya que el posconflicto es un período de tiempo de avances y retrocesos, no un proceso lineal ascendente hacia la paz

Internacional
  • Bogotá / Prensa Latina
  • 10/04/2022 00:00
Colombia: Advierten aumento de grupos armados
Imagen ilustrativa

La Fundación Paz & Reconciliación, Centro de Pensamiento sobre el Conflicto Armado, Paz y Postconflicto, denunció en su informe que durante el gobierno de Iván Duque hubo un crecimiento de los grupos armados.

El documento señala que, a pesar de las grandes expectativas de las comunidades en el Acuerdo de Paz, durante su primer año, empezó a evidenciar la debilidad estructural del Estado para hacerse al control territorial en lugares en los cuales las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) administraban justicia y seguridad.

Denominado «Plomo es lo que hay Violencia y Seguridad en tiempos de Duque», el texto subraya que el posconflicto es un período de tiempo de avances y retrocesos, no un proceso lineal ascendente hacia la paz.

Tal escenario lo evidencia el hecho de que comenzó una creciente violencia contra líderes sociales y excombatientes de las FARC desde el regreso del uribismo al poder (inicio del período presidencial de Iván Duque Márquez en agosto de 2018) y su promesa de hacer trizas los acuerdos, señala.

Además, fueron cada vez más indudables los problemas de implementación de lo pactado en asuntos trascendentales como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, agrega el informe.

De igual forma, quedó demostrado el ataque frontal de sectores políticos representados en el nuevo gobierno en contra de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), añade.

Subraya que el Clan del Golfo es el grupo criminal con presencia en 241 municipios del país; en tanto, el ELN tiene incidencia en 183, las disidencias de Gentil Duarte en 119 municipios, y la denominada Segunda Marquetalia, con influencia en 61.

Esto quiere decir, que en el 37 % del territorio nacional hay presencia de Grupos Armados Organizados, enfatiza el documento.

La Fundación reconoce tres etapas del psconflicto: Inicio de la Confrontación (2017); Disputa y reconfiguración territorial (2018-2020), ¿Una estabilización armada? (2021 en adelante).

Recalca que tras el desastre humanitario de 2020 ocasionado por la Covid-19, en 2021 la violencia letal volvió a los niveles de 2018 y 2019, pero con la diferencia que los grupos armados lograron consolidarse en el territorio al tiempo que el miedo se apoderó de los procesos sociales en múltiples regiones del país.

Indica que los tipos de liderazgo más afectados por ese fenómeno entre 2016 y marzo de 2022 fueron los comunales, seguidos de los indígenas, campesinos, comunitarios y afrodescendientes.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Colombia
  • #Iván Duque
  • #Grupos armados
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 4
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 5
      Piraí y su guitarra recorren Bolivia con “Rock en la Sangre”
    • 1
      De la cotidianidad especulativa al criptopánico desaforado
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 4
      Los vinos de “Tarijeñito” se lucen en el MIC BancoSol
    • 5
      Jovan Mont, influencer de influencers

Noticias Relacionadas
Duque reconoce en ONU amenaza del narcotráfico
Duque reconoce en ONU amenaza del narcotráfico
Duque reconoce en ONU amenaza del narcotráfico
  • Internacional
  • 13/04/2022
Duque defiende operativo que dejó 11 muertos
Duque defiende operativo que dejó 11 muertos
Duque defiende operativo que dejó 11 muertos
  • Internacional
  • 12/04/2022
Duque firma la extradición a EEUU de 'Otoniel'
Duque firma la extradición a EEUU de 'Otoniel'
Duque firma la extradición a EEUU de 'Otoniel'
  • Internacional
  • 09/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS