• 26 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tanto social como económica

FMI preocupada por la "frágil" situación de Argentina

El Fondo acaba de aceptar la refinanciación de la deuda de casi 45.000 millones de dólares

Internacional
  • Nueva York / RT
  • 01/04/2022 00:00
FMI preocupada por la "frágil" situación de Argentina
Edificio del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, brindó una conferencia de prensa este jueves y defendió la aprobación del acuerdo para renegociar la deuda que tiene Argentina, pero se mostró preocupado por el contexto económico adverso que afronta ese país sudamericano.

"El programa de Argentina tiene objetivos pragmáticos y realistas, con políticas creíbles, que permitirán fortalecer la situación del país y comenzar el proceso de bajar la inflación", señaló el representante del FMI. Entre las metas, también hay "una reducción gradual del déficit fiscal, fortalecer el esquema monetario, el poder del peso y la competitividad de sectores claves".

De todos modos, Rice indicó que la crisis de la nación latinoamericana presenta características muy adversas, que podrían hacer peligrar el cumplimiento del plan pactado con el Gobierno de Alberto Fernández: "Los riesgos del programa son excepcionalmente altos porque la situación económica y social de la Argentina es frágil y nuevos 'shocks' se han materializado", introdujo.

Con ese tono, explicó: "En los últimos tres años la economía ha sufrido una recesión, con alta pobreza y alta inflación. Aunque la economía se está recuperando más sólidamente de lo que se preveía, hay otro 'shock' que se sumó, asociado a la situación en Ucrania como en otros países, y por eso no es sorpresivo que el riesgo sea alto".

En cuanto al pedido del ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, para reducir las sobretasas, el vocero manifestó: "No estoy al tanto de ninguna discusión particular que se vaya a producir sobre este tema".

De forma histórica, Argentina afronta elevados índices de inflación, un problema que en las últimas décadas ningún Gobierno pudo resolver. El último Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado en febrero por el Estado, marca aumentos interanuales del 52,3 %.

A mediados de marzo, en otra rueda de prensa, el vocero del Fondo se refirió a este punto: "El programa busca comenzar a reducir la persistente alta inflación a través de una estrategia múltiple que implica una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal y un nuevo marco para la implementación de la política monetaria, para generar tasas de interés reales positivas para respaldar los activos en pesos".

Nuevo acuerdo

En el 2018, el Gobierno de Mauricio Macri acordó un crédito con el FMI por 57.000 millones de dólares, siendo el préstamo más importante en la historia del organismo, sin ser debatido por el Congreso argentino. Del total, el país recibió casi 45.000 millones. En diciembre del 2019, Alberto Fernández llegó a la Presidencia y una de sus primeras políticas fue pedirle al Fondo que desistiera de entregar el monto restante, para no agrandar el endeudamiento.

Así, el primer tramo de la administración peronista se vio marcada por vencimientos de pagos para devolver el préstamo. Los compromisos se fueron cumpliendo, mientras el Ejecutivo intentaba refinanciar la deuda restante.

Después de arduas negociaciones, el FMI y el Gobierno llegaron a un principio de acuerdo para refinanciar los pagos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #FMI
  • #Argentina
  • #Deuda
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ministerio de Trabajo dispone tolerancia por el Día de la Madre
    • 2
      Zafra en riesgo, cañeros piden revertir el ingenio de Bermejo
    • 3
      Capturan en Tarija a sicario argentino con sello rojo en la Interpol
    • 4
      ALDT: Denuncias y acusaciones anteceden reunión de bancadas
    • 5
      Yacuiba: Ciudadano argentino quedó herido tras una balacera
    • 1
      Santa Cruz: Exigirán el carnet de vacunación contra el Covid-19 en lugares concurridos
    • 2
      El TCP rechaza la acción de inconstitucionalidad de Añez y allana juicio por el caso ‘Golpe de Estado II’
    • 3
      El City niega que el Barça quiera a Julián Álvarez
    • 4
      En Inglaterra se rinden ante los seis goles de Julián Álvarez
    • 5
      La reacción de Lewandowski cuando le preguntan si fichará por el Barça

Noticias Relacionadas
FMI aprueba acuerdo para refinanciar deuda argentina
FMI aprueba acuerdo para refinanciar deuda argentina
FMI aprueba acuerdo para refinanciar deuda argentina
  • Internacional
  • 25/03/2022
Avanza en Argentina acuerdo con el FMI
Avanza en Argentina acuerdo con el FMI
Avanza en Argentina acuerdo con el FMI
  • Internacional
  • 15/03/2022
Día clave en Argentina: Diputados debaten el acuerdo por millonaria deuda con el FMI entre recelos del oficialismo y el apoyo opositor
Día clave en Argentina: Diputados debaten el acuerdo por millonaria deuda con el FMI entre recelos del oficialismo y el apoyo opositor
Día clave en Argentina: Diputados debaten el acuerdo por millonaria deuda con el FMI entre recelos del oficialismo y el apoyo opositor
  • Internacional
  • 10/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS