• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Anuncian nuevas fechas

El Salvador da un frenazo a la emisión de bonos bitcóin

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, puso un límite hasta septiembre de este año para la operación porque, de lo contrario, "es difícil levantar"

Internacional
  • El Salvador / RT
  • 24/03/2022 00:00
El Salvador da un frenazo a la emisión de bonos bitcóin
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las fechas le jugaron una mala pasada al ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya. Si bien la semana pasada, el titular de la cartera auguraba que la esperada emisión de los bonos bitcóin se haría entre el 15 y el 20 de marzo, el complejo panorama mundial le ha quitado las certezas.

Entrevistado por la televisión local, Zelaya reconoció que la apuesta de la administración de Nayib Bukele –con la que espera recaudar al menos 1.000 millones de dólares en criptomonedas– deberá ser reprogramada: "Yo creo que no es el momento", sostuvo. La próxima fecha todavía es un enigma.

"No será en dos o tres días", admitió el ministro, quien consideró que la fecha ideal para el lanzamiento de la oferta podría ser en el mes de abril. Sin embargo, esta vez no arriesgó datos: "Lo ideal es salir en el primer semestre", dijo.

El ministro asomó que la incógnita sobre la fecha tiene que ver con la incertidumbre en el mercado, signada por la compleja situación entre Rusia y Ucrania. De momento, la administración salvadoreña se ha centrado en lanzar medidas para paliar el impacto de la suba de combustibles en toda la economía, mientras continúa en la búsqueda de alternativas de financiamiento.

Sin embargo, a juicio de Zelaya, la decisión no puede postergarse indefinidamente este año: "A más tardar, en septiembre. Es que, si no, es difícil levantar, a menos que hayas prefondeado", apuntó.

Las estimaciones de El Salvador, en palabras de su ministro, son ambiciosas. Según Zelaya, ya hay gran cantidad de interesados en la oferta, por lo que auguran una sobresuscripción de los papeles para que la colocación se sitúe en 1,5 millones de dólares. 

Incertidumbre

Aunque es un factor de peso, la situación política mundial no es la única variante con la que tiene que lidiar el Gobierno de Bukele. Desde hace meses hay cuestionamientos sobre la política del bitcóin, que van desde el supuesto manejo opaco de las operaciones de compra y venta, hasta la preocupación por parte de las calificadoras de riesgo debido a la volatilidad de ese criptoactivo.

A esa incertidumbre se suman los llamados de atención del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha instado a Bukele, de manera reiterada, a dejar sin efecto la declaración del bitcóin como segunda moneda de curso legal en el país centroamericano.

Según el Fondo, los riesgos son principalmente para la estabilidad financiera porque los bancos "podrían estar expuestos a fluctuaciones masivas en los precios de los criptoactivos"; para la integridad de los flujos de dinero, porque el bitcóin podría ser una puerta abierta para ilícitos cambiarios, evasión de impuestos y financiación al terrorismo "debido al anonimato que brindan"; y para la protección del consumidor, ya que las personas que ahorran en esa moneda digital "podrían perder riqueza debido a grandes cambios en el valor".

Pero en los planes de El Salvador no está dar marcha atrás con el bitcóin, mucho menos con los bonos. El martes, Zelaya reconoció que esos papeles "se van a canalizar a través de LaGeo", una compañía autónoma que genera energía de plantas geotérmicas en el país.

Esa decisión ha sido cuestionada por varias voces en el país, que alegan que una compañía como LaGeo no estaría en capacidad de respaldar un bono de 1.000 millones de dólares. Según un análisis de Financial Times, los ingresos de esas subsidiarias en 2021 fueron de 136 millones de dólares, con una ganancia de 36 millones y activos por 773 millones, sin contar una deuda a largo plazo por otros 200 millones.

De acuerdo a ese mismo análisis, el objetivo de que esa emisión no la realice directamente el Gobierno sino a través de LaGeo es que, en caso de incumplimiento de la deuda soberana, el país pueda seguir respondiendo a los tenedores de bonos en cripto y seguir acudiendo a esos inversores para buscar financiamiento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #El Salvador
  • #Bonos bitcóin
  • #Guerra Rusia-Ucrania
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 1
      Reyes Villa dice tener 12 perfiles para elegir a su vicepresidente y el viernes entregará las listas al TSE
    • 2
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años
    • 3
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos

Noticias Relacionadas
Bukele: "Un país sin muertos no es rentable para ONGs"
Bukele: "Un país sin muertos no es rentable para ONGs"
Bukele: "Un país sin muertos no es rentable para ONGs"
  • Internacional
  • 03/05/2025
OTAN “no ve fácil” la tregua entre Rusia y Ucrania
OTAN “no ve fácil” la tregua entre Rusia y Ucrania
OTAN “no ve fácil” la tregua entre Rusia y Ucrania
  • Internacional
  • 16/04/2025
Venezuela apunta contra El Salvador y EEUU por el "secuestro cruel" de migrantes
Venezuela apunta contra El Salvador y EEUU por el "secuestro cruel" de migrantes
Venezuela apunta contra El Salvador y EEUU por el "secuestro cruel" de migrantes
  • Internacional
  • 24/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS