"El único plan es salvar nuestras vidas": Población en Ucrania relata su desesperación frente a la invasión rusa
Frente a los ataques rusos, la jornada del jueves, el escenario de emergencia llevó a miles de residentes de la capital de Ucrania, a abandonar la ciudad. Las avenidas de salida colapsaron y los supermercados quedaron abarrotados en demanda de enseres y productos básicos de alimentación.
Mientras las naciones y líderes del mundo rechazan la agresión rusa contra Ucrania y la movilización de tropas y bombardeos persisten, los pobladores ucranianos y turistas se mantienen en alerta con el único objetivo de salvar sus vidas. El miedo invade la región.
“El único plan que ahora tenemos es salvar nuestras vidas y precautelar la seguridad de nuestras familias”, dijo en entrevista con Red Uno, Alberto Flores, boliviano radicado en Ucrania y relató además la desesperación de la gente frente a los ataques que anoche no pararon en Kiev.
Frente a los ataques rusos, la jornada del jueves, el escenario de emergencia llevó a miles de residentes de la capital de Ucrania, a abandonar la ciudad. Las avenidas de salida colapsaron y los supermercados quedaron abarrotados en demanda de enseres básicos de alimentación.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, Fazal Khan Fazal, un residente local, dijo que pocos ucranianos esperaban que Rusia se adentrara tanto en su país a pesar de los preparativos militares que Moscú empezó a hacer hace meses.
“Cuando salí de mi casa, vi que la gente corría a las gasolineras para llenar sus depósitos y cajeros automáticos para retirar efectivo”, prosiguió Fazal, quien vive en Kiev desde hace 15 años.
Fazal, junto con su familia y amigos, planean desplazarse hacia las fronteras europeas del país con la creencia de que allí estarán a salvo, ya que Rusia se mantendría alejada de esas zonas.
“Alrededor del 70% de la gente ya salió de la ciudad y el resto se está mudando a lugares seguros”, manifestó.
En entrevista con el programa Que No Me Pierda, el colombiano Jeison Rodríguez, quien está de visita hace unos meses en la capital ucraniana por asuntos de estudio, también relató con tristeza la situación por la que atraviesan miles de personas que decidieron mantenerse en esta región.
“Vine con una maleta llena de expectativas, tenía muchas proyecciones, y ahora pienso que mañana o pasado mañana tenga que salir y genera mucha tristeza y cambian los planes de toda mi vida”, relata el colombiano.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, y varias agencias humanitarias han mostrado su preocupación por la suerte de los civiles ucranianos tras los bombardeos y las incursiones que las tropas rusas están llevando a cabo en numerosas partes del país.
“La protección de los civiles debe ser la prioridad número uno”, señaló Guterres, y añadió que “con el aumento de las muertes, estamos viendo imágenes de miedo, angustia y terror en cada rincón de Ucrania. La gente -la gente corriente inocente- siempre paga el precio más alto”.