Caso Petroperú
Allanan las oficinas del Palacio de Gobierno peruano
El operativo fue realizado por la Policía e incluyó la inspección de 14 viviendas de funcionarios de la compañía estatal



El Ministerio Público de Perú allanó este viernes las oficinas del Palacio de Gobierno en Lima, en el marco de una investigación sobre los contratos de la petrolera estatal Petroperú, un caso de presunta corrupción que motivó una pesquisa preliminar contra el presidente Pedro Castillo.
La "Fiscalía ejecuta el allanamiento y registro domiciliario con fines de incautación en Palacio de Gobierno y otros 14 inmuebles vinculados a la investigación por el presunto direccionamiento en la adquisición de Biodiésel B100 —a cargo de Petroperú— en favor de la empresa [Heaven Petroleum Operators] HPO S.A", anunció el órgano judicial en un comunicado difundido por Twitter.
El operativo fue realizado por la Policía Nacional de Perú, se inició en la madrugada y se extendió hasta horas del mediodía. Además de la Casa de Gobierno, incluyó el allanamiento simultáneo de viviendas de funcionarios de Petroperú, que según la Fiscalía "se habrían coludido y/o interesado indebidamente con el fin de favorecer a la empresa (peruana) Heaven Petroleum Operators S.A. con la adjudicación del proceso de adquisición de Biodiésel B100".
La investigación se inició a raíz de una información publicada por la prensa local, que indica que el 18 de octubre de 2021, el mandatario Castillo habría asistido a una reunión con el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez, y Samir George Abudayeh Giha, un contratista de la empresa Heaven Petroleum Operators, quien días después se adjudicaría una licitación para la adquisición de 280.000 barriles de biodiésel para proveer a las refinerías de Talara, Mollendo y Conchán, por 74 millones de dólares.
Apoyan la destitución de Castillo
Por su parte, la alemana Fundación Frederick Naumann financió una reunión de partidos derechistas peruanos en la que se coordinó acciones para el cese parlamentario del presidente Pedro Castillo, reveló este viernes un periódico local.
El semanario Hildebrandt en sus 13 señaló que la fundación germana, que adversa a gobiernos progresistas latinoamericanos, financió la cena y el alquiler de una sala en el lujoso hotel Casa Andina Premium, en la que representantes de bancadas parlamentarias contrarias a Castillo trataron sobre sus planes.
El informe del reportero Eloy Marchán, quien consiguió “colarse” en la reunión, apunta que la citada fundación financia páginas de Internet de extrema derecha, dedicadas a atacar a partidos progresistas y de izquierda.
La reunión, indica, fue abierta con una exposición del alemán, representante de la Frederick Naumann para los países andinos, quien habló sobre la crisis política de Perú.
El informe precisa que en el cónclave participaron la conservadora presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y representantes de los grupos de extrema derecha Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País.
También de los partidos centro-derechistas Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular (AP) y Podemos Perú (PP), que en el primer intento de vacar (destituir) a Castillo, en diciembre pasado, votaron en contra y actualmente dicen en público que consideran la posibilidad de sumarse a la medida.