Esperan recaudar recursos para dar asistencia
ONU reitera alerta sobre grave crisis en Afganistán
Guterres expresó gran preocupación por el bienestar de las mujeres activistas desaparecidas en Afganistán y de quienes se desconoce su paradero



La población de Afganistán se enfrenta a una de las crisis humanitarias de más rápido crecimiento del mundo y urgen recursos para ofrecerle asistencia, alertó este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres.
Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el titular señaló también que el organismo multilateral tiene planes de llegar a más de 22 millones de personas necesitadas en ese país, pero solo han recibido el nueve por ciento de los fondos requeridos.
Instó a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos de la ONU y sus socios humanitarios antes de que sea demasiado tarde.
Asimismo, expresó gran preocupación por el bienestar de las mujeres activistas desaparecidas en Afganistán y de quienes se desconoce su paradero.
“Insto encarecidamente a los talibanes a garantizar su seguridad para que puedan regresar a casa”, escribió en su cuenta oficial en Twitter.
Este jueves, un grupo de afganas realizaron una manifestación en Kabul exigiendo respeto a sus derechos y demandando informaciones por la desaparición de cuatro activistas, presuntamente detenidas por los talibanes.
Si bien el Gobierno negó su vinculación con el asunto, la representante especial de Naciones Unidas para Afganistán, Deborah Lyons, acudió este jueves a varias autoridades locales para pedir información sobre la desaparición de las mujeres.
Después de la salida intempestiva de las fuerzas de Estados Unidos, luego de unos 20 años de ocupación militar, y el retorno al poder del movimiento Talibán en agosto de 2021, la crisis en Afganistán se agudizó.
Millones de personas fueron desplazadas o huyeron del territorio, y se registraron retrocesos en temas como la igualdad de género, pues a muchas mujeres se les niega ahora la posibilidad de trabajar o asistir a la escuela.
Según la ONU, alrededor de 8,7 millones de afganos están al borde de la inanición y es fundamental inyectar rápidamente liquidez en esa economía para evitar un descalabro.
En reiteradas ocasiones, las máximas autoridades del organismo multilateral han advertido del grave escenario en esa nación centroasiática y han pedido más apoyo a la comunidad internacional para brindar asistencia allí.
De acuerdo con analistas, la situación empeoró más luego de que Estados Unidos congelara alrededor de nueve mil 400 millones de dólares de los activos del banco central afgano.
En ese contexto, los precios de los alimentos y del combustible se duplicaron en momentos en que cientos de miles de afganos se quedaron sin trabajo y las actividades financieras disminuyeron drásticamente.