• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Economía

Venezuela llega al fin del ciclo hiperinflacionario

Venezuela registra el cuarto mes consecutivo con un alza de precios menor a dos dígitos

Internacional
  • Caracas / RT
  • 11/01/2022 23:14
Venezuela llega al fin del ciclo hiperinflacionario
Fachada del Banco Central de Venezuela, en Caracas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La economía venezolana muestra un nuevo comportamiento con respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), al registrar —por cuarto mes consecutivo— una inflación por debajo de los dos dígitos. Además, las cifras del 2021 comprueban que la crisis hiperinflacionaria ha llegado a su fin, con indicadores mensuales por debajo de 50%.

En el más reciente informe del Banco Central de Venezuela (BCV) sobre el INPC se detalla que, en diciembre de 2021, la inflación se ubicó en 7,6%, un 0,8% menos a la de noviembre del mismo año, que cerró en 8,4%. Además, la cifra fue 69,9 puntos porcentuales, menor al mismo período de 2020, cuando se fijó en 77,5%.

La racha de cuatro meses comenzó en septiembre de 2021, cuando la inflación marcó 7,1%. Luego, en octubre fue de 6,8%, la más baja de todo el año.

De acuerdo a los datos mensuales divulgados por el BCV, el mes que marcó un nivel más alto de inflación en 2021 fue enero, con 46,6%. Desde entonces, el índice se ha desacelerado paulatinamente, con algunos picos mensuales que no superaron el 35 %.

Los repuntes más altos durante el año, además de enero, se registraron en febrero (33,8%), abril (24,6%), mayo (28,5%) y agosto (19,8%). Los demás meses marcaron las siguientes cifras: marzo, 16,1%; junio, 15,7%; y julio 16,7%.

El comportamiento del INPC también muestra que la crisis hiperinflacionaria —fenómeno que se caracteriza por una inflación mensual por encima de 50 % y sostenida en el tiempo, al menos durante un año— ha llegado a su fin.

Descenso de la inflación anual

En cuanto a las variaciones anuales acumuladas del INPC, el porcentaje del 2021 cerró en 686,4%, cuatro veces menos al de 2020, que fue de 2.959,8%.

Según los registros históricos del último lustro, la desaceleración paulatina de la inflación en Venezuela comenzó en 2019, cuando el INPC se ubicó en 9.585,5% al cierre del año, una notable caída si se compara con el 130.060,2% de 2018, el pico más alto de la historia reciente.

La crisis hiperinflacionaria se profundizó, en buena parte, debido a la imposición del bloqueo financiero y las medidas coercitivas de EE.UU. contra la industria petrolera venezolana, que provocaron la disminución en casi 100% de los ingresos de divisas al país, impidiendo el normal funcionamiento de la economía.

La situación económica en Venezuela aún tiene retos por delante para operar a niveles óptimos, como mejorar las condiciones salariales de toda la clase trabajadora y atender los niveles de desigualdad entre la población –que se divide entre quienes tienen acceso a divisas y los que no–, pero la cotidianidad muestra signos de mayor dinamismo y desenvolvimiento.

Esa evidente mejoría es impulsada por las iniciativas de diversificación laboral por parte de la clase trabajadora, la inversión privada y la promoción de microemprendimientos, mientras el Estado apuesta por disminuir los subsidios a los combustibles y la industria petrolera incrementa paulatinamente los niveles diarios de producción de crudo y refinación de carburantes.

Desde Venezuela tienen la convicción de privilegiar el uso de la moneda local.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venezuela
  • #Ciclo hiperinflacionario
  • #INPC
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
  • Internacional
  • 01/05/2025
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
Venezuela y Rusia revisan alianzas estratégicas
  • Internacional
  • 23/04/2025
La Corte Suprema de EEUU bloquea temporalmente las deportaciones
La Corte Suprema de EEUU bloquea temporalmente las deportaciones
La Corte Suprema de EEUU bloquea temporalmente las deportaciones
  • Internacional
  • 20/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS