Privatización
Rechazan licitación del litio promovida por Piñera
Varios diputados presentaron esta semana ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección para frenar el proceso



Diversos sectores chilenos rechazan el proceso de licitación del litio, impulsado por el presidente Sebastián Piñera, que beneficiará a empresas transnacionales e implicará la privatización de ese recurso estratégico.
Cuando apenas faltan unos meses para concluir su mandato, Piñera anunció una subasta para adjudicar contratos operativos a fin de explorar y producir 400 mil toneladas de ese metal ligero, utilizado en la fabricación de baterías.
Entre las compañías en competencia figuran la Albemarle, con sede en Carolina del Norte (Estados Unidos), y la Sociedad Química y Minera de Chile Soquimich, que tuvieron o tienen litigios pendientes con el Estado chileno.
“Otorgarles a esos consorcios la explotación del litio en el norte del país, significaría reforzar el modelo extractivista y a las empresas privadas, en desmedro de proyectos productivos para Chile”, señaló un artículo del semanario digital El Siglo.
Varios diputados presentaron esta semana ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección para frenar el proceso.
“Lo que está haciendo el gobierno es poner en riesgo el interés general de la nación”, denunció el legislador Raúl Soto.
La también parlamentaria Camila Vallejo advirtió, por su parte, que la licitación está mal diseñada, no permite estimar su impacto ambiental, no hay estrategia para generar valor agregado y se entrega a un precio muy por debajo del valor comercial.
Por otra parte, el plan impulsado por Piñera vulnera la normativa sobre la consulta a las comunidades indígenas cercanas al sitio de explotación en el desierto de Atacama.
Para el diputado Giorgio Jackson, integrante del equipo del presidente electo, Gabriel Boric, lo prudente es postergar el proceso de adjudicación.