Marchas contra el Gobierno
Denuncian represión en movilizaciones en Ecuador
El paro nacional fue convocado por el Frente Unitario de Trabajadores y la Confederación de Nacionalidades Indígenas



Usuarios de las redes sociales en Ecuador denunciaron ayer agresiones y represión, por parte de los uniformados, en diversos puntos del país donde se registran marchas contra el gobierno.
Un video que circula en Twitter dio cuenta de una periodista, identificada como Pamela Morante, quien fue agredida por agentes del orden mientras cubría las manifestaciones en el cantón Daule, en Guayas.
Las imágenes, transmitidas en vivo, muestran a la comunicadora de Daule Visión mientras aseguraba a la policía ser representante de un medio de prensa, en medio de los golpes que recibía
El acto represivo recibió severas críticas y denuncias desde la población, que recordó eventos agresivos de los uniformados contra movilizados en las protestas de octubre de 2019.
Por otra parte, agentes policiales también respondieron con violencia ante eventos y paralizaciones de vías en otras localidades como Panzaleo, en Cotopaxi, donde los movilizados fueron dispersados con gases lacrimógenos.
Un reporte preliminar indica que hasta el mediodía al menos 18 personas resultaron detenidas, 10 de ellas en Daule, por intentos de cierre de carreteras con las marchas.
El paro nacional fue convocado por el Frente Unitario de Trabajadores y la Confederación de Nacionalidades Indígenas y cuenta con el respaldo de otras organizaciones como la federación de Estudiantes Universitarios, la Unión Nacional de Educadores y el frente Popular.
Amas de casa, estudiantes secundarios, agricultores, transportistas y representantes de otros colectivos se sumaron al llamado que busca concientizar al ejecutivo con el rechazo de la población a medidas económicas de corte neoliberal, dañinas para las familias de menos recursos.