El Gobierno de Argentina denuncia penalmente a Macri por el envío de armas a Bolivia
Acusó al expresidente por presunto contrabando agravado y tráfico ilícito de armas de fuego y municiones.



El Gobierno de Argentina denunció este lunes al expresidente argentino Mauricio Macri por el presunto envío de material bélico a Bolivia el 12 de noviembre de 2019, informó la agencia Télam.
La presentación lleva la firma de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria.
El caso surge a propósito de una carta en que presuntamente el exjefe de la Fuerza Aérea de Bolivia, Jorge Gonzalo Terceros Lara, agradecía al entonces embajador argentino por el envío de 40.000 cartuchos antitumulto calibre 12/70, 18 gases lacrimógenos en spray MK-9, 5 gases lacrimógenos en spray MK-4, 50 granadas de gas CN, 10 granadas de gas CS y 52 granadas de gas HC provenientes del Gobierno Argentino.
Sin embargo, la defensa del excomandante de la Fuerza Aérea aseveró que la carta es falsa, puesto que corresponde al 13 de noviembre de 2019, pero el militar había puesto su carta de renuncia a disposición el 12. También Macri negó las acusaciones y las calificó como un “disparate”.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández justificó la denuncia presentada por la Casa Rosada, y advirtió que, de confirmarse, sería un "tema muy grave".
Lee también: Embajador de Bolivia en Argentina anuncia proceso contra exministra Bullrich por "material bélico"
En una entrevista con Radio 10, el jefe de Estado argentino afirmó que el hecho de que el entonces Gobierno de Macri "acepte rupturas internacionales en otros países, y colabore con los que reprimen para favorecer el golpe, es de una gravedad enorme".
Hasta el momento, dos organismos del Estado han iniciado investigaciones formales por el presunto envío de armamento a Bolivia en momentos del conflicto político interno tras la renuncia del expresidente Evo Morales.
Por un lado, la Unidad Fiscal Especializada en la investigación de ilícitos relacionados con armas de fuego, explosivos y demás materiales controlados (Ufiarm), y por otro, la Dirección General de Aduanas (DGA).