Se sumaron los campesinos
Indígenas realizan la primera protesta contra Lasso
Piden que se derogue decretos que causaron el alza de los combustibles



Desde la mañana de este martes, el nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien asumió el cargo el lunes, enfrenta su primera protesta por parte de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de la provincia de Imbabura, al norte del país.
Estos movimientos bloquearon varias vías principales, como la Panamericana, para exigir a Lasso que derogue tres decretos emitidos en la administración de Lenín Moreno, que propiciaron el alza de los combustibles.
En el transcurso del día hubo cierres de vías en las parroquias Eugenio Espejo y San Rafael de la Laguna, así como en la comunidad de Peguche.
En concreto, piden que se eliminen los decretos ejecutivos 1054, 1158 y 1183, emitidos en mayo, septiembre y noviembre de 2020, respectivamente.
En el país regía hasta el año pasado un sistema fijo de precios para los combustibles. La gasolina extra y ecopaís, por ejemplo, tenía un valor de 1,85 dólares por galón y el diésel premium de 1,037 dólares por galón.
Sin embargo, el decreto 1054 estableció un sistema de bandas de precios de los combustibles, para reducir de manera gradual el subsidio estatal que tenían. Esto generó que el valor de estos productos fluctúe desde entonces cada mes, teniendo como base el promedio de los precios de los petróleos Oriente y WTI en el mercado internacional.
El 1158, por su parte, liberó la importación de derivados de petróleo por parte de privados; en concreto este sector puede importar gasolinas, diésel, gas industrial y otros.
Mientras, con el decreto 1183 se estableció que la fijación de precios de los combustibles diésel 2, diésel prémium, gasolina extra y ecopaís esté a cargo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC).