Represión en las calles
Convocan a continuar el paro en Colombia
El Comité Nacional de Paro incentivó a la ciudadanía a apoyar la moción de censura contra el Ministro de Defensa, Diego Molano



El Comité Nacional de Paro convocó ayer a todos los colombianos afectados con las políticas neoliberales del gobierno de Iván Duque a continuar las movilizaciones en el país.
Asimismo, incentivó a la ciudadanía a apoyar la moción de censura contra el Ministro de Defensa, Diego Molano, y a exigir en las calles su renuncia por la violencia y la represión contra las manifestaciones pacíficas, con saldo de más de 40 muertos.
En un comunicado, la entidad hizo un balance de los logros alcanzador por el clamor del pueblo en las calles desde el pasado 28 de abril, cuando salió a protestar contra la reforma tributaria.
Con esas manifestaciones, 'la juventud, la ciudadanía y las organizaciones sociales, étnicas y populares generaron la posibilidad histórica de replantear el modelo económico, social y político, y lograr que se ponga presente la necesidad de superar la pobreza, desigualdad, discriminaciones y exclusiones', destacó.
Explicó que en estos 22 días el paro logró un momento de cambio que no se puede desperdiciar y atrás quedó la idea de una ciudadanía inmóvil y ajena o distante de la situación social, económica y política.
'Logramos detener, por ahora, dos reformas muy regresivas para las mayorías, la tributaria y la de la salud. Un ministro, el de Hacienda tuvo que renunciar, la ministra de Relaciones exteriores también tuvo que dejar su cargo. Y el comandante de la Policía de Cali tuvo que renunciar', resaltó.
Alertó que el gobierno empieza a considerar de manera unilateral y engañosa algunas de las exigencias del pliego de emergencia como matrícula cero, planes de empleo juvenil, ampliación del subsidio a las nóminas de pequeñas y medianas empresas y otros.