Pasa al Senado
Derecha de Chile rechaza impuesto a súper ricos
Vallejo aseguró que los parlamentarios de la derecha solo están interesados en defender los intereses de los millonarios que se han enriquecido aún más en medio de la crisis sanitaria



La Cámara de Diputados de Chile rechazó este martes un proyecto de impuesto a los más ricos, en la primera reacción de la derecha en bloque tras su derrota en las elecciones del fin de semana.
Ese proyecto legislativo presentado por el Partido Comunista con el apoyo de otras bancadas, había sido aprobado el 21 de abril por amplia mayoría en la Cámara, pero debió ser analizado nuevamente en la comisión de Constitución tras recibir algunas indicaciones, y este martes votado de nuevo.
La iniciativa establece por una sola vez un gravamen de 2,5 por ciento al patrimonio neto de aquellas personas con domicilio o residencia en este país que, al 31 de diciembre de 2020, tengan una fortuna superior a los 22 millones de dólares.
Eso, que era el centro del texto legislativo que también establece un aumento impositivo a las grandes empresas, no alcanzó los votos necesarios (92) pues la coalición Chile Vamos votó en contra, y solo logró 79 a favor, 47 en contra y 10 abstenciones.
Ahora la iniciativa avanzará al Senado sin ese aspecto medular, y solo contemplando una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) a algunos productos esenciales, que sí tuvo el respaldo de los diputados de la derecha.
Ese desenlace generó inmediatas reacciones y la legisladora comunista Camila Vallejo, promotora del proyecto, aseguró que los parlamentarios de la derecha solo están interesados en defender los intereses de los millonarios que se han enriquecido aún más en medio de la crisis sanitaria.
Desde la Federación Regionalista Verde Social, la diputada Alejandra Sepúlveda apuntó que mientras los chilenos lo pasan mal y el gobierno dice no tener recursos para apoyarlos, al mismo tiempo rechaza ese proyecto que le brindaría los fondos para ir en ayuda de millones de familias.
El dinero que se podría recaudar por el impuesto a los súper ricos, unos seis mil millones de dólares, sería destinado a financiar una renta básica universal durante varios meses para las familias, tema que está en plena discusión con el gobierno.
Sin embargo, el argumento de la derecha, según alegó el diputado Gonzalo Fuenzalida, de Renovación Nacional, es que el proyecto propuesto 'no recauda' y que la oposición había rechazado la fórmula presentada por ellos para rebajar contribuciones.
Por su parte, el legislador Raul Soto, del centrista Partido Por la Democracia, señaló que el presidente Sebastián Piñera y su coalición 'están cavando su propia tumba'.
Puntualizó que 'no han entendido el mensaje de la ciudadanía en la elección del fin de semana, que busca terminar con las desigualdades sociales y avanzar hacia una mayor justicia tributaria y social'.
En otro tema, los partidos de izquierda piden al gobierno de Piñera que atienda con los compromisos sanitarios para evitar que el coronavirus siga haciendo estragos en el país.