El papa Francisco hizo conocer su preocupación por la violencia en Colombia
Indígenas son atacados al apoyar protestas en Cali
Pese a los ataques permanentes, los colombianos se mantienen movilizados en las regiones del país exigiendo un cambio del modelo sociopolítico que garantice el cese de la violencia



El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en Colombia denunció que la minga fue atacada con disparos cuando se proponía a ingresar a la ciudad de Cali para acompañar las masivas manifestaciones, las cuales completan 12 días en todo el país.
De acuerdo a las denuncias del CRIC, la Minga fue atacada a balazos por personas vestidas de civil para impedir el ingreso a las movilizaciones, "disparan a la minga indígena hiriendo ocho comuneros en Cali", agregan.
"Ante esta situación, se hace un llamado a los organismos de Derechos Humanos (DD.HH.) para que exijan al Gobierno colombiano de Iván Duque el cese de la militarización de las fuerzas policiales y la criminalización de la protesta", exige el CRIC.
El ataque también se generó cuando la minga se disponía a reunirse con varios voceros del Paro Nacional en las instalaciones de la Universidad del Valle, con el propósito de establecer una agenda de negociación con el Gobierno colombiano.
Frente al escenario de zozobra que se vive en Colombia, producto de la represión por parte de agentes policiales y militares, la propia CRIC advirtió que se teme por la vida de los indígenas y no existen garantías ante la presencia de agentes del temido Escuadrón Móvil Antidusturbios (ESMAD) en los alrededores de la universidad.
Pese a los ataques permanentes, los colombianos se mantienen movilizados en las regiones del país exigiendo un cambio del modelo sociopolítico que garantice el cese de la violencia y derechos fundamentales como salud, educación y trabajo.
Violencia preocupa al papa
El papa Francisco expresó el domingo su preocupación por las manifestaciones, violentamente reprimidas, que han sacudido a Colombia en los últimos días.
"Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los enfrentamientos violentos en Colombia, que han causado muertos y heridos", dijo el sumo pontífice argentino en un mensaje después de la oración dominical.
"Hay muchos colombianos aquí en la plaza (de San Pedro)", manifestó, "rezamos por su patria".
Cientos de miles de personas han salido a protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque desde el 28 de abril, inicialmente contra un proyecto de reforma tributaria, que fue retirado.
Aunque mayoritariamente pacíficas, las protestas han dejado al menos 26 muertos y un millar de heridos entre manifestantes y uniformados.
El sábado, los manifestantes se lanzaron de nuevo a las calles en la undécima jornada de protestas, mientras el país sigue afectado por los bloqueos de vías e inmerso en el debate sobre la violencia policial.
Y aunque hubo un intento de diálogo con el presidente Iván Duque, éste no arrojó los resultados esperados, pues las protestas no cesaron.