Equidad en la inmunización
La OMS insiste en liberar patentes de vacunas Covid
Hasta la fecha, Estados Unidos y un pequeño grupo de países ricos con vacunas obstaculizaban la solicitud de más de 100 naciones más pobres para iniciar negociaciones ante la Organización Mundial de Comercio que permitieran la exención temporal de emergencia de las patentes



La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró ayer que renunciar a las protecciones de propiedad intelectual en las vacunas contra la Covid-19 posibilitará aumentar la capacidad de producción y lograr la equidad en la inmunización.
Esta decisión prioriza el bienestar de todas las personas en el mundo en un momento crítico (…) movámonos juntos rápidamente, en solidaridad, expresó en Twitter el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, el exdirector del Programa de Medicamentos de esa organización sanitaria internacional, el colombiano Germán Velásquez, afirmó este jueves que si se liberan las patentes de las vacunas contra la Covid-19, en un año se podría inmunizar a toda la población del orbe.
Durante una entrevista en la emisora RAC-1, de España, Velásquez indicó que este suceso permitiría pasar de los tres mil millones de dosis a 14 mil millones anuales.
Si hay vacunas, en un año se podría inmunizar a toda la población mundial; pero si la situación sigue como ahora puede tardar tres o cuatro. Si el resto del mundo no está vacunado, aunque Estados Unidos y la Unión Europea lo estén, no estarán seguros, advirtió.
La decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de apoyar la suspensión de las patentes de las vacunas contra la Covid-19 fue celebrada por gran parte de la comunidad internacional.
En la nación norteña, el doctor Anthony Fauci, principal asesor médico del Gobierno estadounidense para la pandemia, reconoció que las empresas tienen preocupaciones legítimas para mantener sus negocios, pero 'no se puede tener a gente muriéndose a través del mundo porque no tienen acceso a un producto que la gente rica sí puede utilizar'.