Robo de activos
Maduro denuncia corrupción de extrema derecha
El 23 de enero de 2019, Juan Guaidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela, acto apoyado por la administración estadounidense de Donald Trump, que abrió las puertas al bloqueo de miles de millones de dólares en bienes y activos del Estado venezolano



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró ayer la denuncia de los actos de corrupción perpetrados por sectores de la extrema derecha vinculados al robo de activos bloqueados al país en el exterior.
'Son contundentes las pruebas que implican a la derecha extremista (...) y corrupta en el robo de activos y millones de dólares que pertenecen a la República. Han secuestrado y robado recursos de Venezuela en el exterior. La Justicia Vencerá', escribió el mandatario en la red social Twitter.
De acuerdo con audios divulgados por el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) Jorge Rodríguez, la facción política liderada por el exdiputado Juan Guaidó pretende apropiarse de más de 53 millones de dólares secuestrados al Estado venezolano en bancos de Estados Unidos.
Rodríguez informó en rueda de prensa sobre una reunión entre personeros del G4 -grupo de organizaciones del ala más radical de la oposición- para elaborar un presupuesto que debería ser aprobado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
En el encuentro participó el exdiputado de Voluntad Popular Sergio Vergara, quien firmó junto a Guaidó el contrato con la compañía estadounidense de seguridad Silvercorp para organizar la Operación Gedeón (mayo de 2020), dirigida a perpetrar magnicidio y golpe de Estado en Venezuela.
El 23 de enero de 2019, Juan Guaidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela, acto apoyado por la administración estadounidense de Donald Trump, que abrió las puertas al bloqueo de miles de millones de dólares en bienes y activos del Estado venezolano, algo que fue calificado como traición a la patria.
Desde entonces este sector político conspiró para despojar a Venezuela de importantes bienes en el exterior, tales como la corporación petrolera Citgo (Estados Unidos), la petroquímica Monómeros (Colombia), y las reservas de oro en el Banco de Inglaterra.