ONU
Pretenden recaudar $us 3.850 MM para Yemen



La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó ayer lunes a donantes internacionales a recaudar 3.850 millones de dólares para evitar una hambruna a gran escala en Yemen, devastado por la guerra, donde "la infancia es ahora un infierno".
Más de cien gobiernos y donantes individuales están participando en una reunión virtual, organizada conjuntamente por Suecia y Suiza, mientras la violencia sobre el terreno se intensifica en Marib, en el norte de este país desfavorecido de la península Arábiga.
"Ruego a todos los donantes que financien generosamente nuestro llamado para poner fin a la hambruna que azota al país. Cada dólar cuenta", pidió el secretario general de las ONU, Antonio Guterres, al iniciar la conferencia.
"La infancia es ahora un infierno" en Yemen
"La vida en Yemen es ahora insoportable. La infancia es ahora un infierno. Esta guerra está acabando con toda una generación de yemeníes", alertó.
Los rebeldes hutíes reanudaron a principios de febrero una ofensiva para arrebatar este último bastión del gobierno en el norte, al tiempo que intensificaron los ataques hacia la vecina Arabia Saudita.
En el conflicto, que lleva más de seis años y ha sido calificado por la Organización de las Naciones Unidas como la peor crisis humanitaria del mundo, han muerto decenas de miles de personas y ha llevado a millones más al borde de la hambruna.
Contexto
Yemen es el país más pobre de Oriente Próximo. Los enfrentamientos violentos y los ataques han obligado a más de 3,1 millones de personas a abandonar sus hogares.
En todo el país, la terrible cifra de 21 millones de mujeres, hombres, niñas y niños (el 82% de la población) precisa de algún tipo de ayuda humanitaria, y 14,1 millones de personas no puede comprar alimentos suficientes para sus familias.