COVAX tiene un lanzamiento lento
OMS: acaparamiento de dosis amenaza suministro por COVAX
La OMS ha pedido durante mucho tiempo a los países ricos que garanticen que las vacunas se compartan de manera equitativa



Los países que buscan sus propias dosis de vacuna COVID-19 están haciendo acuerdos con compañías farmacéuticas que amenazan el suministro del programa global COVAX para países pobres y de ingresos medios, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud.
“Ahora, algunos países todavía están buscando acuerdos que comprometerán el suministro de COVAX. Sin lugar a dudas”, dijo el asesor principal de la OMS Bruce Aylward en una sesión informativa.
La OMS ha pedido durante mucho tiempo a los países ricos que garanticen que las vacunas se compartan de manera equitativa. La organización mundial es uno de los líderes de COVAX, un programa que tiene como objetivo suministrar 1.300 millones de dosis de vacunas a países de ingresos medios y pobres este año. Pero hasta ahora, COVAX ha tenido un lanzamiento lento.
“No podemos vencer a COVID sin equidad en las vacunas. Nuestro mundo no se recuperará lo suficientemente rápido sin la equidad de las vacunas, esto está claro”, dijo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Hemos avanzado mucho. Pero ese progreso es frágil. Necesitamos acelerar el suministro y la distribución de vacunas COVID-19, y no podemos hacerlo si algunos países continúan acercándose a los fabricantes que están produciendo vacunas con las que cuenta COVAX”.
"Estas acciones socavan COVAX y privan a los trabajadores de la salud y a las personas vulnerables de todo el mundo de vacunas que salvan vidas".
Tedros también pidió que los países renuncien a las reglas de propiedad intelectual para permitir que otros países fabriquen vacunas más rápidamente.
La idea de renunciar temporalmente a los derechos de propiedad intelectual de las herramientas para combatir el COVID-19 volverá a surgir la próxima semana en una reunión de los estados miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En el pasado, se ha enfrentado a la oposición de países ricos con grandes industrias farmacéuticas.