• domingo, 07 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Es la segunda causa de muerte en las Américas

La OPS insiste en prestar mayor atención al cáncer

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de educar y sensibilizar a más personas sobre estos temas

Internacional
  • Washington / Prensa Latina
  • 04/02/2021 00:00
La OPS insiste en prestar mayor atención al cáncer
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud

La atención a enfermedades como el cáncer, que constituye hoy la segunda causa de muerte en las Américas, se ha visto seriamente afectada por la Covid-19, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

'Tenemos que combatir la pandemia y, a la vez, seguir avanzando en la atención de otras enfermedades (…) Para los pacientes con cáncer, la falta de diagnóstico, tratamiento y medicamentos puede ser mortal', señaló la doctora Carissa Etienne, directora de ese organismo regional.

De acuerdo con una información divulgada por la OPS, en 2020 la situación epidemiológica por el virus SARS-CoV-2 causó interrupciones potencialmente mortales en los servicios de cáncer.

Específicamente se registraron ese año cuatro millones de nuevos casos y alrededor de 1,4 millones de fallecimientos, indica el texto.

Añade que aproximadamente el 57 por ciento de los nuevos casos y el 47 por ciento de las muertes por esa enfermedad fueron en personas de 69 años o menos.

Una encuesta realizada por la OPS y la OMS en siete países de la región develó que las alteraciones en la atención contra el cáncer durante la pandemia estuvieron relacionadas con la cancelación de procedimientos médicos electivos y la interrupción de servicios.

A eso se añade la disminución de la demanda debido al confinamiento y la necesidad de canalizar recursos para el enfrentamiento a las infecciones por este coronavirus.

Por otro lado, algunos pacientes ya diagnosticados se muestran renuentes a acudir a las consultas ambulatorias o a los hospitales para recibir tratamiento por temor a contagiarse.

Especialistas aseguran que los pacientes con cáncer que se contagian con la Covid-19 tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros más graves y potencialmente mortales.

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de educar y sensibilizar a más personas sobre estos temas, así como realizar un llamado a los gobiernos y a la población en general a que actúen contra la enfermedad.

Desde 2019 y hasta 2021, el tema de este día mundial es 'Yo soy y voy a', un llamado colectivo a actuar para reducir el impacto global del cáncer.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus
  • #Cáncer
  • #OPS
  • #OMS
  • #Decesos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Pequeños apuntes del tenis en Tarija, en el siglo XX
    • 2
      Autonomía a prueba, el Chaco elige sus primeras autoridades
    • 3
      381.025 votantes definen hoy el futuro institucional de Tarija
    • 4
      Veizaga espera con ansias el inicio del campeonato
    • 5
      Covid, Oliva presenta una leve pulmonía
    • 1
      Sin rastro de Balvina Flores, piden registro de llamadas
    • 2
      Pandemia: “El abuelazgo”, la segunda maternidad que esclaviza
    • 3
      Casos de violencia no cesan en vísperas al Día de la Mujer en Tarija
    • 4
      Ley Electoral y reducción de salarios, desafíos para la ALDT
    • 5
      Covid, Oliva presenta una leve pulmonía

Noticias Relacionadas
Organismos piden precaución con vacunas ‘fantasmas’
Organismos piden precaución con vacunas ‘fantasmas’
Organismos piden precaución con vacunas ‘fantasmas’
  • Internacional
  • 27/02/2021
Los casos de COVID-19 disminuyen en las Américas
Los casos de COVID-19 disminuyen en las Américas
Los casos de COVID-19 disminuyen en las Américas
  • Internacional
  • 25/02/2021
Las Américas sigue siendo la región más afectada por Covid
Las Américas sigue siendo la región más afectada por Covid
Las Américas sigue siendo la región más afectada por Covid
  • Internacional
  • 11/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS