Presunta corrupción
Izquierda paraguaya pide juicio político contra Abdo
También hacen referencia a presuntos casos de corrupción en el Ministerio de Salud, en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y en la hidroeléctrica Itaipú



El Frente Guasu, la mayor organización política de izquierda de Paraguay, pidió someter a juicio político al presidente del país, Mario Abdo Benítez, por presuntos casos de corrupción, entre ellos uno relacionado a contactos secretos con el exdiputado y autoproclamado "presidente interino" de Venezuela, Juan Guaidó, para reducir la deuda paraguaya con PDVSA.
"Llamamos a todas las demás fuerzas políticas con representación legislativa a no ser cómplices de estos nuevos escándalos de entrega, corrupción e impunidad que deterioran y desgastan cada vez más al ya socavado Estado paraguayo", dice el comunicado del Frente Guasu, que señala a Abdo Benítez.
La petición se produce una semana después que el Gobierno paraguayo reconociera que hizo contactos con representantes de Guaidó, con el objetivo de disminuir la deuda que mantiene Petróleos Paraguayos (PETROPAR) con Petróleos de Venezuela S.A., y se planteó una oferta que implicaría un ahorro de 160 millones de dólares.
El caso se conoció en Paraguay cuando fue publicado por el diario estadounidense The Washington Post, que reveló que la deuda asciende a 269 millones de dólares, según la parte paraguaya, y a 290 millones de dólares, de acuerdo con los venezolanos.
En el artículo se menciona al jefe de Gabinete del Gobierno paraguayo, Juan Ernesto Villamayor, como una de las personas que realizaba contactos con un abogado argentino, de nombre Sebastián Vidal, quien habría sido contratado —y recibiría una comisión de 26 millones de dólares— por Javier Troconis, el representante de Guaidó que se encarga de la incautación ilegal de activos de PDVSA en todo el mundo.
Tras la publicación, Villamayor compareció ante los medios y dijo que la reunión se llevó a cabo en noviembre de 2019 en Asunción, en donde estuvo, ente otros, Troconis y se presentó la propuesta para reducir en 50 % la deuda, por lo que Paraguay solo pagaría "algo más de 130 millones de dólares".