• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Hay rechazo de las cúpulas empresariales

México aprueba suba del 15 % en el salario mínimo para 2021

Organizaciones y líderes patronales dijeron que la medida agudizará la quiebra de negocios

Internacional
  • Ciudad de México / RT
  • 18/12/2020 00:00
México aprueba suba del 15 % en el salario mínimo para 2021
Trabajadores de la construcción en Zumpango, México
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) de México acordó un aumento del 15 % en el salario mínimo para el próximo año, pese a que los representantes del sector empresarial se pronunciaron en contra de dicha medida.

De este modo, el salario mínimo en la mayor parte del país pasará de 123,2 a 141,7 pesos diarios (de 6,2 a 7,1 dólares) a partir del 1 de enero de 2021.

Asimismo, en la Zona Libre de la Frontera Norte el salario pasará de 185,56 a 213,19 pesos diarios (de 9,3 a 10,7 dólares).

El aumento aprobado fue el mismo que propuso el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en semanas recientes.

"No se logró el consenso que se deseaba en la comisión de salarios mínimos. No estuvieron de acuerdo los representantes de los empresarios, pero sí estuvieron de acuerdo los representantes de los trabajadores y el Gobierno", señaló el mandatario mexicano en la conferencia matutina de este jueves, realizada en el estado de Sonora.

El mandatario consideró "una exageración decir que van a quebrar las empresas si pagan este aumento salarial", ya que el salario medio en México en el sector formal es tres veces mayor al salario mínimo.

Críticas

Las organizaciones empresariales criticaron el aumento y consideraron que esta medida podría generar el cierre de compañías y la pérdida de empleos.

El sector patronal criticó que el Gobierno no tomase en cuenta el impacto de la pandemia de covid-19.

"Si no mejoran sus ingresos durante los tres meses siguientes, corren el riesgo de desaparecer 700.000 empresas más", advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la organización de empresarios más grande de México.

Por su parte, la Coparmex, otra organización patronal, recordó que, según datos oficiales, de marzo a julio de este año se perdieron 1,1 millones de empleos formales y desaparecieron 1 millón de micro, pequeñas y medianas empresas.

"Con la determinación impuesta, se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo", dijo Coparmex en un comunicado.

El líder de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, calificó la medida como "desproporcionada, irracional y populista".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salario Mínimo
  • #MÉXICO
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS