Se tratan de más de 2.500 prisioneros
Inician ayuno por libertad de presos políticos en Chile
Según explicó Álvaro Ramis, familiares de los presos realizarán un ayuno rotativo cada 24 horas, durante todos los días que restan hasta el 10 de diciembre



Un ayuno que se prolongará hasta el 10 de diciembre, Día internacional de los Derechos Humanos, realizarán familiares de presos políticos del estallido social en reclamo de la liberación de sus allegados.
La protesta fue convocada ayer en esta capital por varias organizaciones, como la Agrupación de Familiares de Prisioneros Políticos de La Granja, la Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas y la Organización de Familiares y Amigxs de Prisionerxs Políticxs (Ofapp), informó Radio Universidad de Chile.
Proyecto de ley
Los participantes reclaman una acción del Congreso Nacional para tramitar y aprobar un proyecto de ley que permita la libertad de todas las personas que fueron encarceladas por su participación en las manifestaciones iniciadas en octubre de 2019. Se trataría de la liberación de más de dos mil 500 prisioneros, lo que a su juicio debe sentar un precedente que permita también más adelante negociar la libertad de otros prisioneros políticos, incluidas personas del pueblo mapuche.
Asimismo, llamaron a otras agrupaciones as apoyar esta movilización y convocaron a toda la ciudadanía a una jornada de protesta, un Paro Nacional y de Movilización Internacional para el 10 de diciembre.
Según explicó Álvaro Ramis, rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, familiares de los presos realizarán un ayuno rotativo cada 24 horas, durante todos los días que restan hasta esa fecha.
Su objetivo es para impulsar una movilización nacional por esa causa y en especial para conseguir la libertad de los menores de edad que se encuentran en prisión preventiva, para que al menos reciban una sanción menos restrictiva.
Añadió que ya existe una iniciativa parlamentaria que propone un indulto general a escala nacional dado que se ha evidenciado ‘un ensañamiento jurídico en contra de estas personas’.
Representantes de las organizaciones convocantes estuvieron acompañados también por dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, el Colegio de Profesores, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.