Lucha contra la pandemia
Alertan posible desigualdad en reparto de vacuna Covid
Tedros señaló que 'ninguna vacuna en la historia se ha desarrollado tan rápido. La comunidad científica ha establecido un nuevo estándar para la creación de vacunas'



Los más pobres del planeta no deben ser pisoteados por los más ricos en la estampida por conseguir las vacunas contra la Covid-19, declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En conferencia de prensa, su director general, Tedros Adhanom, señaló que con los últimos resultados prometedores de los ensayos en fase final de candidatos vacunales 'la luz al final del túnel brilla ahora más fuerte'.
Significó que 'ninguna vacuna en la historia se ha desarrollado tan rápido. La comunidad científica ha establecido un nuevo estándar para la creación de vacunas'.
No obstante, alertó sobre la necesidad de que el mundo asegure su distribución justa para todos los países del planeta. 'Existe un riesgo real de que los más pobres y vulnerables sean pisoteados en la estampida por las vacunas', advirtió.
Con el objetivo de enfrentar posibles desigualdades en la compra y distribución de vacunas y posibles tratamientos, que en los primeros meses estarán disponibles en cantidades limitadas, la OMS puso en marcha un mecanismo llamado ACT-Accelerator.
El alto funcionario de esa agencia de las Naciones Unidas advirtió que para gestionar este plan mundial de acceso equitativo se requieren cuatro mil 300 millones de dólares 'inmediatamente' y otros 23 mil 800 millones para el 2021.
El fin de semana, jefes de Estado y Gobierno del G20 prometieron en la declaración final de su reunión virtual 'no retroceder ante ningún esfuerzo' para garantizar un acceso igualitario a las vacunas para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2.
Italia y una cifra preocupante
En Europa los casos positivos no hicieron más que subir.
Italia comunicó 630 muertes relacionadas con la enfermedad COVID-19, frente a las 562 del día anterior, elevando la cifra total oficial a 50.453 desde que comenzó el brote en el país en febrero, según datos del Ministerio de Salud.
Italia, el primer país occidental en verse afectado por la epidemia, se convierte así en el sexto del mundo en sobrepasar las 50.000 muertes, y la segunda en Europa después de Reino Unido.
Italia ha registrado un total de 1,432 millones de casos de coronavirus.