• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los datos pertenecen al primer trimestre de este 2020

Exportaciones de América Latina cayeron un 16%

Varios países de Europa retomaron en las últimas semanas las medidas de confinamiento

Internacional
  • BOGOTÁ / Reuters
  • 19/11/2020 00:00
Exportaciones de América Latina cayeron un 16%
Hay incertidumbre sobre la recuperación económica en la región
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El valor de las exportaciones de América Latina se contrajo un 16% en el primer semestre, en la parte inferior de las expectativas, aunque existe incertidumbre sobre la recuperación de la región por los efectos de la pandemia de coronavirus, dijo el miércoles el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Organización Mundial del Comercio proyectaba una contracción en el valor de las ventas externas de la región en un rango de entre un 13% y un 31% para la primera mitad del año, debido a la semiparálisis que causó la propagación del COVID-19 sobre el comercio a nivel mundial.

No obstante, la caída de las exportaciones latinoamericanas superó a la disminución reportada en el valor del intercambio global, que alcanzó un 13,3% interanual en el primer semestre, precisó el informe anual Monitor de Comercio e Integración, del BID.

“El shock comercial ha sido menor al esperado inicialmente y se observan algunos signos de recuperación”, dijo Paolo Giordano, economista principal del sector de Integración y Comercio del BID.

“Sin embargo, los nuevos rebrotes y medidas de confinamiento podrían afectar la recuperación de la actividad comercial global, que ya venía debilitándose antes de la crisis sanitaria”, advirtió.

Varios países de Europa retomaron en las últimas semanas las medidas de confinamiento en medio de la segunda ola de contagios de coronavirus, mientras que los casos siguen creciendo en Estados Unidos.

Según el informe del BID, la pandemia golpeó al comercio internacional de servicios más fuerte que al de bienes, llevando a ese segmento a terreno negativo por primera vez desde 2015, con una contracción estimada de 29,5% interanual en el primer semestre de 2020.

El comercio ya se estaba desacelerando desde el año pasado, antes del brote del virus, por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por la desaceleración del crecimiento económico.

El BID propuso a los países de la región avanzar en el fortalecimiento de las agencias de promoción de exportaciones y de atracción de inversiones, en la facilitación comercial, la modernización aduanera, la diversificación y la digitalización del comercio para paliar la crisis.

“Los países deben reducir con iniciativas pragmáticas los costos de transporte para que las economías puedan competir en las redes de producción global del futuro”, concluyó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #BID
  • #Exportaciones
  • #América Latina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 4
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      El TSE aclara que “obstaculizar un proceso electoral tiene de 2 hasta 5 años de cárcel”
    • 2
      Amenazas de Evo provocan rechazo de otras fuerzas políticas y piden a autoridades garantizar los comicios
    • 3
      Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión
    • 4
      Aprehenden a una persona vinculada con el robo de combustible de la planta de YPFB en Oruro
    • 5
      TSE publica listas de candidatos habilitados tras renuncias

Noticias Relacionadas
Los países de ingresos más altos en América Latina
Los países de ingresos más altos en América Latina
Los países de ingresos más altos en América Latina
  • Internacional
  • 10/07/2025
Argentina y un préstamo para financiar Vaca Muerta
Argentina y un préstamo para financiar Vaca Muerta
Argentina y un préstamo para financiar Vaca Muerta
  • Internacional
  • 09/07/2025
Exportaciones suman $us 759 millones en mayo
Exportaciones suman $us 759 millones en mayo
Exportaciones suman $us 759 millones en mayo
  • Nacional
  • 08/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS